Conecta con nosotros

Resto del mundo

“Primero bebe tú”: la irónica campaña que llama al viceprimer ministro japonés a tomar las aguas residuales de Fukushima

El profesor Seo Kyung-duk, de la Universidad para Mujeres de Sungshin, dijo este jueves que ha lanzado una campaña en Internet en la que insta al viceprimer ministro japonés, Taro Aso, a beber las aguas residuales de la central nuclear de Fukushima, que está inutilizada, en un intento por contrarrestar las repetidas afirmaciones del funcionario de que el agua es potable.

Seo lanzó la campaña en las redes sociales con una publicación de Aso sosteniendo un vaso de agua con un texto que dice: “¡Primero bebe tú!”.

“Aso ha dicho que está bien beber el agua contaminada de la planta de Fukushima, así que debería demostrarlo primero”, dijo Seo. “Si hizo el comentario sin tener el valor de hacerlo, sería un comportamiento inadecuado”, expresó, según The Korea Times.

Añadió que el gobierno japonés debería revocar su decisión de verter las aguas residuales en el océano Pacífico lo antes posible para proteger el medio ambiente. Corea, China, Taiwán y otros países de la región han exigido lo mismo a Tokio.

Aso ha recibido críticas de naciones vecinas por sus repetidas afirmaciones de que las aguas residuales son seguras para el consumo.

Durante una conferencia de prensa el mes pasado, Aso afirmó que está “seguro de que el agua se diluirá de manera que (la concentración de tritio) sea una séptima parte del nivel seguro para el agua potable según la directriz de la Organización Mundial de la Salud”. Sin embargo, no respondió al pedido del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, de que lo demostrara públicamente.

Aso se ha visto envuelto en múltiples polémicas dentro y fuera de Japón por sus comentarios. El año pasado provocó una gran polémica al decir que los Juegos Olímpicos de Tokio estaban “maldecidos”, mientras que en 2013 se enfrentó a las críticas internacionales por asegurar que Japón podría aprender de la forma en que la Alemania nazi revisó la Constitución de Weimar. En 2003, fue también blanco de críticas por expresar que los coreanos querían tener nombres japoneses durante la ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto