Conecta con nosotros

Slider Principal

“Primero los pobres… Los pobres de mis hijos!!”: Vicente Fox criticó al vástago de AMLO

La esposa de José Ramón, Carolyn Adams, publicó en su perfil de Instagram fotografías de sus vacaciones en Semana Santa junto con su marido, su hijo Salomón (nieto del presidente) y su hija Natalia, una adolescente producto de una relación anterior.

En la descripción de una foto que publicó este jueves Adams, se confirmó que está con la familia completa, en la imagen se encuentran en uno de los más famosos teleféricos del lugar.

Carolyn Adams también ha posteado más imágenes al respecto de sus vacaciones en Estados Unidos, ello le ha valido críticas, pues en redes sociales aseguran que estas se costean con dinero del erario público. Estas suposiciones nacen en redes sociales, principalmente Twitter, desde que a José Ramón se le vio como turista en el lugar.

Durante esta semana, ha compartido imágenes en las que se les ve bien abrigados, con chamarras tipo cazadoras, las cuales son propicias para su destino turístico. Incluso Adams le escribió un mensaje de amor al hijo del mandatario con motivo de su cumpleaños. En tanto, internautas siguen estallando contra la pareja, ya que les recriminan que no profesan la austeridad republicana que tanto pregona el presidente de México.

“Hay gente en este país que apenas le alcanza para comer, pero José Ramón López Beltrán el hijo del presidente que no tiene trabajo conocido, se la pasa vacacionando en los mejores Resorts del mundo y lo presume”, fue una de las críticas en Twitter que pesan sobre Beltrán.

“José Ramón López Beltrán es un zángano. Pero se da vida de rey, como los hijos de Fidel Castro y Hugo Chávez. Pasea en un hotel de lujo en EE.UU. mientras aquí AMLO dice que no importan los bienes materiales. Ah, y vela armas contra”, escribió otro internauta en redes tras darse a conocer las imágenes.

Por otro lado, quienes siguen a Carolyn, le han deseado un buen viaje tanto a ella, como a su familia. Al tiempo, su publicación más reciente no tiene más de 500 likes, pero ya ha generado mucha controversia y de nueva cuenta pone el tema a debate sobre la manera en la que el hijo del presidente logra a financiar este tipo de esparcimientos.

La familia reside en Houston y conforme las fotografías difundidas llevaría varios días de asueto en Aspen, ciudad preferida por vacacionistas para practicar el esquí y otros deportes en nieve.

José Ramón López Beltrán es el hijo mayor del presidente López Obrador, fruto del matrimonio con su primera esposa, Rocío Beltrán, además de Andrés Manuel y Gonzalo.

Nació el 30 de marzo de 1981, en Tabasco, lugar de donde también es originario su padre, y recibió su nombre en honor al hermano de AMLO, quién falleció de niño. Es licenciado en derecho por la Universidad de Las Américas, y tiene un hijo que nació en enero de 2020.

En 2017 fue el encargado de coordinar la campaña del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México. Luego de que su padre ganara la presidencia de la República, aseguró que no ocuparía ningún cargo público.

Su pareja es Carolyn Adams, y su noviazgo se confirmó en 2019, durante el Informe de los primeros 100 días del gobierno de su padre que se realizó en marzo de aquel año. Posteriormente, en el Primer Informe de Gobierno del 2 de septiembre del mismo año, se vio a Carolyn acompañada de López Beltrán, ya embarazada de quien sería el primer nieto del presidente López Obrador.

El niño nació el 14 de enero de 2020 y lleva por nombre Salomón Andrés Manuel López Adams.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto