Conecta con nosotros

Nota Principal

Privilegio de unos pocos provoca corrupción y violencia: Papa

El papa Francisco advirtió hoy que una sociedad donde predomina el privilegio de unos pocos se convierte en terreno fértil para la corrupción y la violencia, durante la ceremonia oficial de bienvenida ofrecida por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional.

La experiencia ?nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficios de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo «, dijo el pontífice en su primer mensaje en territorio mexicano.

Francisco aseguró que la principal riqueza que tiene México son sus jóvenes, quienes representan una esperanza para construir un futuro mejor.

La principal riqueza de México hoy tiene rostro joven, sí, son sus jóvenes (…) Un pueblo con juventud es capaz de renovarse, transformarse», dijo.

Ante decenas de funcionarios, religiosos e invitados especiales, Francisco también llamó a los dirigentes de la sociedad a buscar nuevos caminos de diálogo y negociación.

A los dirigentes les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio futuro”, expresó

No es solo asunto de leyes (…) sino de una urgente formación de la responsabilidad personal de cada uno», agregó.

Destacó que es resposabilidad de los líderes políticos ofrecer vivienda, trabajo, alimentos y justicia real a los ciudadanos.

Francisco dijo que llega a México como misionero de paz pero también ‘como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la virgen de Guadalupe, y dejarse mirar por ésta’.

Hizo hincapié en el legado cultural del país, centrado en la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas.

Un futuro esperanzador se forja en un presente de hombres y mujeres justos y honestos”, mencionó.

El Papa garantizó el apoyo de la Iglesia católica al gobierno de México en la búsqueda de una sociedad justa y una vida digna.

Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto