Conecta con nosotros

Chihuahua

Probables cambios fiscales ante cambio de poderes: Contadores

El Mario de la Garza Martínez presentó su informe de actividades como Presidente del Consejo Directivo del Instituto y Colegio de Contadores de Chihuahua (ICCPCh), en el que destacó un crecimiento importante de la membresía del organismo, finanzas sanas y un record en los alcances de la capacitación durante 2017.

Ante la Asamblea de Socios del colegio congregados para escuchar su Informe de Actividades, informó que el año pasado gracias al apoyo de su mesa directiva y personal administrativo, pudieron realizar 59 eventos y 249 horas de capacitación, con lo que se logró un aforo de más de 4 mil 500 asistentes a temas de índole técnico, especializado y de alto interés para el segmento de la contaduría pública.

Gracias a la adhesión de casi 100 personas, hoy el colegio y sus delegaciones se precian de ser de los más numerosos de las delegaciones integradas al Instituto Mexicano de Contadores Públicos y su membresía ya supera los 700 profesionistas.

Mario de la Garza aprovecho la ocasión para hablar sobre los trabajos de mantenimiento y modernización que se realizaron dentro del edificio de la institución, situado en uno de los sectores de mayor plusvalía de la ciudad de Chihuahua, así como agradecer por el privilegio de haber dirigido los destinos y hacer más grande al Colegio.
“Dimos nuestro mejor esfuerzo y superamos los objetivos”, expreso al momento de entregar por escrito y a detalle su informe de actividades, incluidos los estados financieros, de los que dio lectura la tesorera Carmen Fernández, los que a su vez están siendo revisados por el Contador Público Certificado Efrén Hernández Valdés, en su calidad de Auditor.
En su Informe Preliminar de la Auditoría de Gestión Financiera, Hernández Valdés expreso que el presupuesto se ejecutó de manera razonable y debidamente comprobado en las necesidades propias del Instituto y Colegio de Contadores.

Al ser entrevistado, Mario de la Garza dijo que en conjunto con su Consejo Directivo y colaboradores se hizo un esfuerzo muy grande durante el ejercicio, con mucha capacitación y afiliación, con resultados positivos.
“Me llevo la grata experiencia de haber convivido con personalidades nacionales y con mis distinguidos colegas locales, como una etapa más de mi carrera profesional”, añadió.

Al preguntarle sobre la prospectiva inmediata de la comunidad contable para este año de coyuntura electoral, Mario de la Garza dijo que (entre otros) habrá cambios fiscales acorde a las necesidades del país y por las políticas propias de las nuevas administraciones en todos los niveles del ejecutivo y legislativo.

“Habiendo cambios nosotros (como colegiados) estaremos al día y habremos de estarle ofreciendo las herramientas de capacitación necesarias a la comunidad contable”, dijo.
Se dijo optimista de que haya una buena reforma, sobre lo que “se han escuchado muchas propuestas, pero sí necesitamos un cambio de políticas fiscales, porque hay necesidad de incentivar las finanzas de nuestro país y el contribuyente está bastante apretado, no solo por impuestos, sino por muchas regulaciones. No ha habido una verdadera simplificación y tasas menores”, comentó.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto