Conecta con nosotros

México

Procesan a auxiliares de aspirantes independientes a diputados

Dos auxiliares de aspirantes independientes a diputados federales fueron vinculados a proceso porque utilizaron datos del Padrón Electoral del Registro Federal de Electores en formatos simulados.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), presentó elementos de prueba que indican que los formatos utilizados por estas dos personas no fueron expedidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), además de que carecen de elementos como fotografía, impresión dactilar y firma del ciudadano, lo que resulta irregular.

De acuerdo con la Fepade, los datos del Registro Federal de Electores fueron utilizados en la aplicación móvil diseñada por el Instituto Nacional Electoral, para captar los apoyos ciudadanos que los aspirantes independientes requerían para obtener la candidatura al cargo de diputado electoral, como lo marca la legislación.

«La fiscalía argumentó las inconsistencias de este apoyo que los auxiliares obtuvieron, en el primer caso, para 12 aspirantes y en el segundo caso para 11 personas que aspiraban a ser candidatos a legisladores federales», informó la Fepade.

La Ley General en Materia de Delitos Electorales prevé de 60 a 200 días de multa y prisión de tres a siete años “a quien use de manera ilegal utilce datos de cualquier naturaleza, relativos al Registro Federal de Electores”.

Durante la audiencia, un Juez de Control del Reclusorio Sur de la Ciudad de México determinó vincularlos a proceso penal, y fijo un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto