Conecta con nosotros

Policiaca

Procesaron a presuntos integrantes del Cártel del Golfo que colgaron narcomantas en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas obtuvo la vinculación a proceso de cuatro presuntos integrantes del Cártel del Golfo que colocaron narcomantas en diversos puntos de Reynosa.

De acuerdo con el reporte de la dependencia ministerial, los supuestos miembros de la agrupación criminal fueron identificados como Mario “L”, Norma “D”Salvador “H” Jorge Alberto “R”.

Un juez de control valoró datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público y otorgó la vinculación por los delitos de Atentados contra la Seguridad de la Comunidad.

Los cuatro imputados fueron asegurados tras la madrugada del pasado 26 de julio, luego de que colocaran narcomantas, presuntamente firmadas por células del Cártel del Golfo que anunciaron una tregua interna por la paz en Tamaulipas.

“El Juzgador también impuso prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso y un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria”, destacó la fiscalía estatal.

La tregua habría desencadenado en la ejecución del líder de los Escorpiones (Foto: Twitter@vigilantehuaste)La tregua habría desencadenado en la ejecución del líder de los Escorpiones (Foto: Twitter@vigilantehuaste)

Según las narcomantas, el Cártel de Golfo ha anunciado la unificación de sus plazas, en específico, áreas dominadas por líderes del Grupo ScorpionMetros y del Grupo Rojo.

Presuntamente, a este pacto respondería la ejecución de Édgar Valladares Hernández, el Maestrín, señalado como responsable de ordenar el asesinato de 15 civiles inocentes en Reynosa el 19 de junio pasado.

Pues en el transcurso del 26 de julio, cuando fue localizado el cadáver del Maestrín, presunto cabecilla de los Escorpiones, la organización criminal desplegó sus lonas en ReynosaTampicoPadillaMatamoros, y la frontera con Estados Unidos, en Río Bravo.

Los mensajes indicaron una tregua con la condena indirecta por aquella masacre del mes pasado.

“A toda la ciudadanía del estado por medio del presente les hacemos de su conocimiento que hoy día 19 de julio pactamos la tregua de la tranquilidad y nos solidarizamos con el pueblo y con principios e ideologías coherentes a generar la paz”, indica parte del texto.

Edgar Valladares Hernández fue localizado el mismo día de las narcomantas (Foto: Twitter@loba_indomable)Edgar Valladares Hernández fue localizado el mismo día de las narcomantas (Foto: Twitter@loba_indomable)

“Lo primordial es que los pueblos que cuentan con nuestra presencia se sientan seguros con ella sin preocupación alguna firmando entre nosotros la paz y fortaleciendo la unión de nuestras plazas demostrando ante todo que el Cártel del Golfo tiene principios y su mayor prioridad es la tranquilidad de estado y el bienestar de los pueblos”, agregó la organización criminal.

Todavía por la mañana del reciente 27 de julio, cuando el cuerpo del Maestrín ya había sido localizado, se reportaron narcomantas de paz del Cártel del Golfo, pero en el municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí. La lona era similar a las que fueron colgadas en Tamaulipas y con el mismo texto.

El presunto pacto fue justo cuando se cumplió un mes de la masacre, pero se dio a conocer una semana después.

Valladares Hernández fue identificado como quien ordenó incursionar en territorio dominado por los Metros para acribillar a taxistas, albañiles, el dueño de una tienda, un joven que solo caminaba por la banqueta y tres miembros de una familia a quienes les despojaron de su camioneta.

Tras la ejecución del capo se han desencadenado versiones que apuntan a la represalia interna del grupo delincuencial al que pertenecía.

Las lonas fueron colocadas en diversos municipios del estado (Foto: Twitter@vigilantehuaste)Las lonas fueron colocadas en diversos municipios del estado (Foto: Twitter@vigilantehuaste)

El Maestrín fue responsabilizado por Jonathan Balderas Rodríguez, uno de los sicarios detenidos por el multihomicidio del 19 de junio, quien declaró desde la cama del hospital que la embestida contra la población buscaba simple y llanamente “para que se calentara la plaza”, y que tanto él como el resto de los asesinos habían seguido las órdenes del líder de los Escorpiones para asesinar a diestra y siniestra en las colonias Bienestar, Almaguer, Fidel Velázquez, Lampacitos y Unidad Obrera.

Esto concordó con las primeras hipótesis de la fiscalía tamaulipeca, pues la dependencia indicó que células de Ciclones y Escorpiones incursionaron en la zona donde operan los Metros con el fin de generar desestabilización social.

Al unificar sus plazas, el Cártel del Golfo tendría margen para combatir en conjunto contra células como el Cártel del Noreste y su brazo armado, la Tropa del Infierno; además de los Zetas Vieja Escuela, ambos remanentes de los Zetas que formaron parte del grupo criminal en la primera década del 2000.

Si bien, estas organizaciones mantienen dominios en ciertos municipios de Tamaulipas, San Luis Potosí o Zacatecas, ninguno de ellos es tan poderoso para imponerse al otro. Así libran en batallas regionales, constantes y aguerridas, donde se juega la supervivencia del bando delincuencial en cada enfrentamiento.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto