Conecta con nosotros

Acontecer

Producen marihuana “de élite” en la ilegalidad

En México ya se cultiva mariguana con la misma calidad de países que tienen una gran industria de cannabis, como Estados Unidos y Holanda, sólo que aquí se produce de manera ilegal.

Por lo menos existen unos 500 cultivadores en diferentes entidades del país que han apostado por conseguir una mariguana gourmet de diversas variedades genéticas de primer mundo, como la White Widow, la Kush, la Critical+, la Jack Herer, entre otras especies españolas, holandesas y estadunidenses. Va quedando en el pasado la clásica hierba que los cárteles mexicanos distribuían, como la Acapulco Gold, la Oaxacan Gold o, simplemente, la popularmente conocida mota del barrio.

Ahora, en lugar de esta mariguana sembrada al aire libre en extensos plantíos y con pesticidas que apenas alcanzaban una potencia de tetrahidrocannabinol, THC, componente sicoactivo de la planta, entre 3% y 8%; estos cultivadores se están enfocando en trabajar con semillas importadas, en espacios cerrados o invernaderos indoor, con técnicas orgánicas, para obtener un THC superior a 20 por ciento.

El periódico Excélsior contactó a tres cultivadores de este tipo de cannabis de diferentes estados, quienes abrieron las puertas de su hogar para enseñar sus “creaciones”, y que serán identificados en este texto por sus seudónimos: Iván, del Distrito Federal, Payer, de Querétaro, y Jeffer, de Tepoztlán.

Los tres se consideran como una especie de chefs, donde los resultados de “su platillo” los pueden obtener al momento de cosechar. Ellos dicen haber tenido éxito si el aspecto es exótico, como en la mayoría de estas plantas modificadas genéticamente; si el olor de la hierba es intenso y, lo más importante, que al consumirla libere los niveles de THC deseados.

Otra coincidencia entre los tres es que aseguran que éste es un hobbie casi exclusivo de los juniors, por los altos costos del equipo, la manutención de los cultivos y de las semillas, valuadas en euros.

Un dato revelador para mostrar las distintas calidades que existen entre la mariguana común y la cultivada en invernaderos que se comercializa de manera legal en ciudades del primer mundo, es que la primera cuesta unos 84 pesos por onza, mientras la misma cantidad de la cannabis para las élites se vende en unos cinco mil pesos.

Ellos, por ejemplo, conocieron este tipo de weed, como también la llaman, en sus viajes por España y Ámsterdam. De Europa fue justo donde cada uno consiguió sus primeros bancos de semillas. Payer llegó a cargar en su equipaje, “muy escondidas”, hasta tres mil semillas, equivalentes a 80 gramos.

“Si vas a Europa y fumas allá, agarras esa cultura, y ya no quieres fumar la mota de aquí, porque las genéticas mexicanas son bastante malas”, explica Payer, quien vivió más de cinco años entre el País Vasco, Ámsterdam y una pequeña ciudad de Bélgica.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto