Conecta con nosotros

Nota Principal

Producir cada vacuna contra Covid costaría 4 dólares: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló esta tarde que el costo de los insumos para la producción de la vacuna contra el Covid-19 tendría un costo de 4 dólares, pero a pesar de esto la vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todos los mexicanos.

“Esta vacuna no tiene propósito de lucro, así lo decidió la Universidad de Oxford; entonces su costo va a tener que ver con los insumos, con los gastos mínimos; se calcula que puede costar 4 dólares, pero no los va a pagar la gente de manera directa aquí en México, lo va a financiar el gobierno con el financiamiento público que es dinero del pueblo; entonces la vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todos los mexicanos”, resaltó.

López Obrador, quien también destacó que la Fundación Carlos Slim está haciendo un aporte económico para obtener derechos y para los insumos que se requieren, detalló que la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca se aplicaría en México en el primer trimestre del 2021.

“Se va a hacer esta vacuna en Argentina y México, se va a producir aquí en nuestro país; se piensa que ya se va a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo”, comentó el presidente en un video publicado en redes sociales.

“Vamos a poder los mexicanos contar con una vacuna para enfrentar el Covid-19 la pandemia esta que tanto daño, tristeza, dolor ha causado y sigue causando desgraciadamente, ya logró un acuerdo la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca (…) ya está esta vacuna en la fase 3, está por concluirse, se está experimentando, se está conociendo su eficacia, y ya se tiene certidumbre, ya hay amplias probabilidades de que esta vacuna sea eficaz”, agregó.

El presidente destacó que el propósito es que se tengan resultados, “se termine la fase 3, de experimentación para principios de noviembre, se entreguen los resultados (…), y de inmediato se van a iniciar el proceso de fabricación, se va a hacer esta vacuna en Argentina y en México se va a producir aquí en nuestro país”.

“Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo con un plan de vacunación nacional, va a ser universal; es decir, al alcance de todos; esto lo va a decidir la Secretaría de Salud”, resaltó.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Inicia transición en el Poder Judicial de Chihuahua: Instalan comité de entrega-recepción

Este lunes 16 de junio comenzó oficialmente el proceso de transición en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua con la instalación del Comité de Entrega-Recepción, tras la validación electoral de los 35 nuevos magistrados y magistradas electos en el reciente proceso extraordinario del 1 de junio.

Marcela Herrera Sandoval, magistrada de Sala Familiar y presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), encabezará esta nueva etapa institucional. En declaraciones a medios, celebró el resultado del proceso electoral y subrayó el valor de integrar un Pleno con mayoría femenina por primera vez en la historia del TSJE.

“Estamos muy contentos. Será el primer Pleno con mayoría de mujeres. Sin embargo, todos mis compañeros y compañeras son personas sumamente preparadas. Confiamos en que será un Pleno plural, con personas estudiosas del derecho, y que haremos un buen trabajo para beneficio de la ciudadanía chihuahuense”, declaró.

Herrera Sandoval reconoció el bajo nivel de participación en las urnas —cercano al 13%—, pero hizo énfasis en la legitimidad del proceso y en la responsabilidad que asumen frente a toda la ciudadanía, incluyendo aquellos que decidieron no participar o anular su voto.

“Tenemos una gran responsabilidad con quienes votaron por nosotros, pero también con quienes no creyeron en el proceso. Es nuestra tarea hacer que confíen en las personas electas y en el Tribunal que construiremos, integrado por profesionales con verdadera preparación”, afirmó.

En los próximos días, Marcela Herrera se reunirá con la magistrada presidenta saliente, Myriam Hernández Acosta, para avanzar en la coordinación de la transición administrativa y operativa del TSJE.

La conformación de este nuevo Tribunal marca el inicio de una etapa inédita para el Poder Judicial de Chihuahua, con la promesa de una justicia más plural, transparente y cercana a la sociedad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto