Conecta con nosotros

Acontecer

Producir en México ya es más barato que en China: BCG

México emerge como “estrella” de la manufactura global debido a que la competitividad en el país mejoró en comparación con el resto de las economías exportadoras, según Boston Consulting Group (BCG).

En un índice difundido este martes, la consultoría en estrategia de negocios indicó que la fortaleza de México se explica además porque sus costos de producción son ahora menores que los de China.

Asimismo, la inversión extranjera está retomando su dinamismo en el país latinoamericano, incluso en industrias como la de los electrónicos, que han sido tradicionalmente dominadas por China.

El índice, que mide los costos y la competitividad de la manufactura global, apuntó que las exportaciones de productos electrónicos desde México se han triplicado de 2006 a 2013, para alcanzar los 78 mil millones de dólares anuales.

Destacó que empresas como Sharp, Sony y Samsung representan ahora un tercio de la inversión en el sector de la manufactura de productos electrónicos, en tanto que hace una década significaban sólo el 8.0 por ciento.

Por su parte, el gigante taiwanés de la manufactura, Foxconn Technology Group, que es el mayor inversionista en China, es ahora el segundo mayor exportador desde México, tan sólo por debajo de la automotriz General Motors.

Además del repunte en la producción de electrónicos, BCG aseveró que “México está experimentando un fuerte crecimiento en un rango de sectores industriales”, como equipo de transportación, electrodomésticos y equipo de cómputo.

Asimismo, 89 de los productores de autopartes más importantes en el mundo fabrican en México, al igual que 70 empresas que ensamblan electrodomésticos o construyen componentes relacionados.

El documento afirmó que la transformación en la estructura global de costos de la manufactura mexicana, que ha mejorado más que cualquiera de las 25 economías exportadoras consideradas en el índice de BCG, explica la revitalización de la manufactura en el país.

En tanto que China tenía en 2004 costos seis puntos porcentuales por debajo de los mexicanos, ahora el país latinoamericano es cuatro puntos porcentuales más económico respecto de la economía asiática, según BCG.

Una de las razones es que mientras las costos de producción en China aumentaron en la última década, la productividad en ese país creció a una tasa menor.

En México, en cambio, el aumento de 67 por ciento en promedio de los salarios del sector manufacturero en la última década fue contrarrestado casi por completo por ganancias en la productividad en el país y por la depreciación de 11 por ciento del peso frente al dólar.

El índice aseguró que México se beneficia también de la “revolución del gas de esquisto” en Estados Unidos, pues los costos de este insumo industrial para las fábricas mexicanas han caído 37 por ciento desde 2004.

BCG subrayó también que México tiene alianzas de libre comercio con 44 naciones, así como la “fuerte ética de trabajo” de los mexicanos, que laboran en promedio nueve horas al día, más que ningún otro trabajador de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe manifestó finalmente que la “ambiciosa agenda de reformas” del actual gobierno impulsaría más la competitividad de México, lo que “podría fortalecer la posición de México como una emergente estrella de la manufactura global”.

BCG asentó que la otra estrella emergente es Estados Unidos, en tanto que Brasil, China y Rusia pierden terreno por una baja en sus niveles de competitividad, e India, por su parte, mantiene el mismo atractivo relativo que tenía hace una década para la producción de bienes.

538ec9643007f

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto