Conecta con nosotros

Acontecer

Productores de leche, piden a Peña Nieto impulsar la producción y evitar firmar el TPP

Los pequeños y medianos productores de leche del país, alrededor del 90 por ciento, manifestaron al Presidente Enrique Peña Nieto su preocupación por la incertidumbre que les espera en los próximos tres años de esta administración, derivada de la inconsistencia de los programas de impulso a esta industria, un sistema errático de comercialización y la apertura de nuestras fronteras a la importación de leche y derivados lácteos sin aranceles ni el debido control sanitario y de calidad.

En un documento firmado por el Comité Directivo del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, que preside Álvaro González Muñoz, y entregado a la Presidencia de la República, se afirma que han pasado los primeros tres años de Gobierno, sin que las condiciones que tienen que ver con una política de mejora social, económica, de modernización, inversión, tecnificación y, sobre todo, de protección contra una “competencia internacional agresiva”, no llegan a los ganaderos que requieren del apoyo de su Gobierno y de las instituciones federales.

A través del documento señalado, que también fue enviado a los titulares de Sagarpa, Economía y Salud, los ganaderos lecheros declaran “que los productores de leche hemos sufrido una devastación sistemática por unos cuantos empresarios insensibles que, además, no sienten ningún compromiso con México».

“Al amparo de su poder político y económico, han logrado grandes beneficios, entre los que destaca haberse favorecido con importaciones anticipadas por más de 2 millones de toneladas leche en polvo, sin el respectivo pago de aranceles durante el periodo de desregulación del TLCAN”.

Esto significó, “un quebranto para la hacienda pública, por más 3 mil millones de dólares por un lado y, por otro, arrastró a la quiebra a más de 70 unidades de producción por día en los últimos 25 años. El resultado de este mecanismo, fue el aumento en la dependencia lechera de nuestro país, en más de 200 por ciento. Nuestros estudios indican que las importaciones de lácteos pasaron de 17.6 litros en 1994, a 41.8 litros en 2014, por persona al año”.

Por otra parte, respecto de los aspectos de sanidad y calidad de los derivados lácteos de importación, en los últimos años hemos detectado caso omiso de las autoridades de Salud y Economía. “Ante nuestras denuncias de irregularidades en esas materias, dichas autoridades simplemente abren las fronteras a productos que son residuos industriales de la leche, como es la libre importación de sueros y fórmulas lácteas que equivalen a una adulteración sin mercado en sus países de origen”.

González Muñoz puntualizó que, aunado a estas irregularidades que perjudican la economía de más de 150 mil familias que aún viven de la actividad lechera, las dependencias federales señaladas insisten en una flagrante violación a las Normas Nacionales e Internacionales de Sanidad y Calidad.

Es evidente que esas autoridades que tienen la responsabilidad de proteger la salud y economía de los consumidores nacionales, no cumplen con la ley. Incluso la PROFECO ha dado cuenta pública de esto, pero sin que sus autoridades hayan satisfecho las denuncias de consumidores e incluso de parte de productores afectados. No se sabe si empresas o particulares hayan sido sancionados por estas violaciones.

A esta situación crítica que este año ya ha causado el cierre de 30 establos diarios, debemos sumarle los acuerdos comerciales que están en puerta con países poderosos en esta materia, como Australia y Nueva Zelanda, y los vigentes como con EEUU, Canadá y la Comunidad Europea, entre otros países y regiones. En general, los gobiernos de estos países otorgan altos subsidios a sus productores, con los cuales es imposible competir.

A partir de estas consideraciones, apuntó Álvaro González Muñoz, los productores del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche y sus derivados, nos manifestamos por la salida del Sistema Nacional Producto Leche, de las negociaciones que instituciones federales realizan para la firma del Tratado de Asociación Comercial Asia Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), del cual Australia y Nueva Zelanda forman parte.

En estas condiciones, finalizó el dirigente de los lecheros, lo primero que nos ofrecerán estas naciones, a precios sumamente bajos, son precisamente leche y sus derivados, con la consecuente quiebra de los productores nacionales.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto