Conecta con nosotros

Acontecer

Programa de tabletas, doblemente defectuoso: Auditoría

La Secretaría de Educación Pública (SEP) adquirió desde 2013 tabletas electrónicas defectuosas para niños de primaria, además de que la dependencia tuvo que hacer un gasto adicional por no considerar sus actualizaciones, encontró la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

El informe de la revisión de la Cuenta Pública 2014 indica que dos de cada 10 dispositivos (22%) presentaron un defecto de “hundimiento del puerto de carga”, el cual no está cubierto dentro de la garantía del producto, y cuya reparación cuesta en promedio 1,500 pesos, casi 80% del valor de la tableta, que es de 1,800. Este monto debe ser cubierto por los padres de familia.

Un total de 709,824 unidades fueron adquiridas para el ciclo escolar 2014-2015, con la intención de ser entregadas a alumnos de quinto y sexto de primaria de Colima, Estado de México, Puebla, Sonora, Tabasco y el Distrito Federal.

Mientras que esta falla afecta a solo a una parte, la totalidad de las tabletas enfrenta otro problema: un método de actualización a su sistema con los contenidos educativos de los siguientes ciclos.

Para solventar esto, la SEP gastó 1.16 millones de pesos en memorias USB —a un costo de 70.64 pesos cada una—, pero la ASF detectó “que no todas las escuelas las han recibido, además de que con la actualización no se remplazan los contenidos anteriores”.

Además, el certificado de operación —que permite inhabilitar las tabletas en caso de robo— caduca en dos años, y la SEP no previó una estrategia para renovarlos. La ASF alertó de la posibilidad de que esto derive en que “las tabletas podrían ser inoperables para los usuarios” cuando expiren dichos certificados.

La entrega de tabletas forma parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) por el que la SEP también adquirió 240,000 laptops para entregarlas a alumnos de Colima, Sonora y Tabasco.

Una investigación de la revista Expansión expuso que no existe evidencia de aprovechamiento educativo con la entrega de tabletas electrónicas. Mientras que académicos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuestionaron el programa, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, dijo que sería replanteado.
El gobierno federal también compró en 2014 un total de 16,740 servidores, igual número de switches, 20,542 ruteadores yproyectores, así como 16,740 soportes de energía para equipar aulas digitales.

Pero el PIAD en general “no cumplió con las disposiciones legales y normativas”, ya que la ASF demostró que las compras “arrojaron deficiencias y debilidades que son importantes”.

De una muestra auditada de 2,093.87 millones de pesos, equivalente a 80% del programa, la Auditoría detectó pagos injustificados por 233.98 millones de pesos.

En el caso del equipamiento de aulas, la ASF comprobó que los dispositivos no son aprovechados en su totalidad, había equipos que ni siquiera se habían instalado, y otros no eran utilizados porque los docentes desconocían cómo operarlos, o habían sido robados.

“No se realizaron pruebas de compatibilidad con los equipos entregados en 2015, lo que no permite asegurar su uso en ciclos posteriores”, indicó la revisión.

La ASF determinó emitir tres promociones de responsabilidad administrativa sancionadora por este programa, además de que unos 576 millones pueden ser «recuperación probables» si se corrigen las deficiencias.

CNNexpansion

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto