Conecta con nosotros

Política

Promete Minerva Castillo que legislaría con perspectiva de género

 

La licenciada Minerva Castillo Rodríguez, candidata del PRI a diputada por el VI Distrito Electoral Federal, llevó a cabo la firma del compromiso para legislar con perspectiva de género, hacer suyas las propuestas que más de 500 mujeres presentaron en el foro de consulta, así como reiterar el compromiso de estar siempre al lado de las mejores propuestas que beneficien la unidad e integridad de las familias chihuahuenses.

“Tenemos que trabajar unidos por el cambio que necesitamos para terminar con la violencia, con la falta de empleos, con la marginación e impunidad que tanto nos afecta, pero sobre todo, para que los espacios de participación de la mujer continúen presentándose en un ambiente de igualdad, respeto e integralidad”

Minerva Castillo, hizo un llamado a toda la sociedad para que hagamos de nuestro país y particularmente de nuestro Estado, un Chihuahua más humano, donde se respete la vida, se comparta la unidad, se promuevan los principios y valores que siempre nos han distinguido y que ahora, pareciera los estamos perdiendo.

“Me comprometo a llevar las propuestas de las mujeres de Chihuahua a la cámara de diputados, a defender sus legítimas demandas, y a orientar mi labor legislativa en pro de la defensa de la célula básica que es la familia”

Acompañada de los candidatos al Senado de la República, Patricio Martínez y Lilia Merodio, así como de la dirigente estatal del ONMPRI Teporaca Romero del Hierro, Minerva Castillo destacó la gran responsabilidad de las mujeres que participaron, quienes en las 8 mesas de trabajo que se establecieron se pronunciaron, En él se concentraron 10 puntos principales, que son el de promover la creación de estancias infantiles y juveniles integrales; Promover la creación de programas de Escuela de Padres y capacitación para recibir a alumnos capacidades especiales; Acceso a un trabajo digno y bien remunerado; Proporcionar asesoría legal para trámites legales; Promover estímulos y créditos fiscales para las empresas que contraten a mujeres; Tener programas para diseñar programar que aprovechen la experiencia de adultos mayores; Creación de casas de cuidado diario para adultos mayores en horarios preferencialmente laborales; Que Chihuahua sea considerado

necesario para otorgarle subsidios de luz y gas; Creación de un Banco Solidario para mujeres que impulsen la formación de empresas; Proponer iniciativas de ley para los menores que padecen alguna discapacidad.

Finalmente, Minerva Castillo señaló que estos 10 puntos a los que llegaron en las mesas de trabajo, serán incorporados en las propuestas que se han estado integrando, porque el compromiso es apoyar el desarrollo integral de la sociedad chihuahuense, donde todos caben y nadie sobra.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto