Conecta con nosotros

México

Promoción turística debe de regionalizarse y ser más eficiente: Pérez Cuéllar

“Hay que regionalizar el turismo en nuestro país y dejar de gastar millones en el Consejo de Promoción Turística, que resultó ser un rotundo fracaso” manifestó el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, durante la aprobación de la minuta que desincorpora a este consejo como empresa de participación estatal mayoritaria y ordena su disolución y liquidación.

En tribuna, el senador morenista, argumentó que el fracaso del Consejo de Promoción Turística, fue debido a que se convirtió en un organismo que gastó más de 50 mil millones de pesos en el sexenio anterior, sin dar los resultados planteados ni alcanzar las metas fijadas para incrementar el turismo en el país.

Pérez Cuéllar explicó que parte del fracaso se debe a que el programa institucional de este Consejo, se publicó el 28 de enero de 2015, dos años después de iniciada la administración, y los recursos se ejercieron sin que se definieran los objetivos, metas, políticas y estrategias.

El senador chihuahuense, detalló que la diversificación de mercados internacionales fue uno de los objetivos del plan institucional, sin embargo las cifras destacan que hubo retrocesos en cuanto a la cantidad de visitantes y las metas fijadas.

Los indicadores destacan que la administración anterior partió como base del 45 % registrado en 2012 y la meta que se puso a lograr era del 48 % de visitantes que no fueran estadounidenses, pero al cierre de 2017, dicho indicador cerró en 42.2 %, es decir, no se logró el objetivo y hubo una regresión.

En cuanto a la intención de visitar a México desde Europa, se partió de la base del índice de visita del 2012 que fue del 13.5 % y se estableció como meta para el 2018 aumentarlo al 14.8 %, pero el resultado para 2017 fue de 6.9 % que representa otro fracaso y sólo hubo incremento en un 3.3 % en la meta de participación en el mercado de Estados Unidos.

De tal manera, que aseveró que si el mercado de Estados Unidos no es la prioridad en la promoción turística de México y se incrementaron los indicadores, significa que la planeación del Consejo no fue eficiente o que nuestro país como destino tiene un crecimiento tendencial.

“Pero el dato más contundente que muestra que el Consejo no sirvió absolutamente de nada, es que cinco destinos de nuestro país concentran el 84.7 % del turismo internacional” comento Cruz Pérez Cuéllar al señalar que la promoción turística se debe de diversificar para que se beneficie todo el país.

Agregó, que es falso que la desaparición de este Consejo de Promoción Turística represente un riesgo para el país, porque se debe de terminar con el derroche de recursos, regionalizar el turismo y apostarle a la nueva estrategia del gobierno federal de ahorrar, para generar una promoción que aproveche todo el sistema que se tiene en México.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto