Conecta con nosotros

Chihuahua

Promueven recurso de revisión a validación de candidatura para Maru Campos

Chihuahua.- Integrantes del Comité de Salud Pública y Defensa Ciudadana promovieron un recurso de revisión constitucional a la decisión que dio el Tribunal Estatal Electoral (TEE) con relación a la validación de la candidatura al gobierno estatal de María Eugenia Campos Galván, presidente municipal de la ciudad de Chihuahua con licencia que se encuentra vinculada a un proceso penal por uso ilegal de recursos públicos.

El candidato local suplente e integrante de la organización ciudadana, Román Alcantar Alvídrez, informó que la revisión ya fue asignada a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y están en espera que resuelva si esa candidatura es o no viable.

Además, en el primer día de las campañas electorales para presidentes municipales, síndicos y diputados locales, encontraron evidencia de que candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) utilizan vehículos del Gobierno del Estado en sus campañas, específicamente el candidato a diputado local por el Distrito 02, Ulises Pacheco.

“Está utilizando una camioneta que pertenece al Gobierno del Estado de Chihuahua en las campañas… se va a presentar la denuncia penal correspondiente por ese delito electoral, que podría caer en una especie de peculado electoral. Le daremos seguimiento puntual”, declaró.

Pidió a la ciudadanía que sea consciente y que analice quienes son los candidatos que tienen enfrente para elegir o no, al menos que cavilen sobre la candidata del PAN a la gubernatura, quien está vinculada a proceso por un expediente relacionado de forma directa con la persona que más lesionó al estado de Chihuahua: el ex gobernador, César Duarte Jáquez.

La Fiscalía General del Estado (FGE), indicó Alcantar Alvídrez, la acusó de recibir dinero directamente del ex funcionario para que le aprobara cuentas públicas, presupuestos, egresos y un sinfín de cosas.

Además, se espera que le formulen imputación por delitos que al parecer cometió cuando ella era presidente del Municipio de Chihuahua, que tienen que ver con asignación a contratos a al menos cinco empresas para que prestaran diferentes servicios, pero que le regresarían cierta cantidad de dinero, dependiendo del contrato que les dieran.
Se dio a conocer que posiblemente dispuso de un millón 300 mil pesos a través de una tarjeta de crédito que tenía a su disposición y que fue utilizada en México, Estados Unidos y Europa.

“Es una persona que no tiene el más mínimo interés en enfrentar a la justicia, mientras que sus sus abogados atacan la forma del procedimiento y no su fondo”, puntualizó.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto