Conecta con nosotros

Nota Principal

Pronostican 16 tormentas y nueve huracanes para esta temporada

La temporada de huracanes en el Atlántico este año será activa, con hasta 16 tormentas y nueve huracanes, indicaron el jueves meteorólogos estadounidenses, el mismo día del anuncio de que aumentan las probabilidades de que se esté formando en el Golfo de México el primer sistema climático tropical de la temporada.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica que entre uno y cuatro huracanes serán de “gran magnitud”, con vientos de por lo menos 178 kilómetros por hora (111 millas por hora).

Si ese pronóstico se cumple, sería una temporada casi normal o ligeramente por encima. En promedio, una temporada de huracanes produce 12 tormentas nombradas, de las cuales seis se convierten en huracanes y de ellos tres son de gran intensidad.

«No hay indicios climáticos Fuertes de que vaya a ser extremamente activo como el año pasado, o extremamente débil”, dijo Gerry Bell, del Centro de Predicciones del NOAA.

A corto plazo, el Centro de Huracanes dijo el jueves que una masa de baja presión en el Caribe Occidental se estaba volviendo más definida y muy probablemente se volverá una depresión subtropical o tropical para el final del sábado.

El sistema está actualmente frente a la Península de Yucatán y se espera que se desplace al Norte. Fuertes lluvias eran probables en el Occidente de Cuba, gran parte de Florida y la parte Norte de la costa del Golfo de México a inicios de la próxima semana.

En Florida, el gobernador instruyó a las autoridades estatales preparar una respuesta ante posibles inundaciones para ayudar a residentes en caso de aguaceros intensos.

Los meteorólogos esperan que este año tenga el tipo de condiciones atmosféricas y oceánicas que han estado produciendo temporadas de huracanes más fuertes desde 1995.

La NOAA pronosticó que la temporada del 2017 superaría la media y acertó: Fue el año de los huracanes Harvey, Irma y María, que causaron estragos en Texas, Florida, Puerto Rico y el Caribe. En total hubo 17 tormentas nombradas el año pasado, de las cuales 10 fueron huracanes.

La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente comienza el 1 de junio y dura seis meses.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto