Conecta con nosotros

Chihuahua

Pronostican incremento de oferta laboral entre enero y marzo

La estabilidad macroeconómica que vive el país permitirá generar entre 350 mil y 400 milempleos formales en el primer trimestre del próximo año, estimó la firma de recursos humanos Manpower.

La estabilidad macroeconómica que vive el país permitirá generar entre 350 mil y 400 milempleos formales en el primer trimestre del próximo año, estimó la firma de recursos humanos Manpower.

De concretarse dicho pronóstico, la inserción de personas al empleo laboral formal será la más alta en la historia del país para un periodo similar, pues según las cifras del IMSS el año en que se generaron más empleos en los primeros tres meses fue en 2000, cuando se integraron 316 mil 564 trabajadoresasegurados.

Al presentar su Encuesta de expectativas de empleo para el periodo enero-marzo de 2013, la directora general de la empresa en México, Mónica Flores, dijo que 24 por ciento de los consultados planea incrementar su plantilla laboral, proporción mayor al 6 por ciento que afirmó que pretende reducirla.

El sondeo detectó que en 69 por ciento de los casos, la respuesta no fue en favor ni en contra de recortar o aumentar el número de trabajadores, lo que indica que hay una estabilidad en el mercadolaboral mexicano.

De acuerdo con los resultados de Manpower, la tendencia neta de generación de trabajo, es decir, cuando ya se descuentan los efectos estacionales, el resultado mostró una escala de 20 por ciento, es decir, que dos de cada 10 empleados planea aumentar las plazas laborales de sus organizaciones o unidades económicas.

“Esta es la primera vez que se alcanza un nivel de esta magnitud desde antes de que estallara la crisis económica mundial de 2008-2009, eso es muy positivo en las perspectivas de generación de trabajo”, dijo la directiva.

Mónica Flores argumentó que el optimismo de los empleadores se debe a la estabilidad macroeconómica, la cual hoy permite tener una inflación controlada y un crecimiento del producto interno bruto del país.

También destacó que un elemento que perciben los empresarios y directivos de las organizaciones es la resistencia que ha mostrado México ante los choques y turbulencias del exterior.

Según los datos de la encuesta, los sectores con mayores perspectivas para la apertura de fuentes de trabajo formal en el primer trimestre del próximo año son servicios, comunicaciones y transportes y manufacturas.

La ejecutiva de Manpower México expresó que el Estado de México y Nuevo León se ubicaron como las entidades con el mejor horizonte para el empleo donde las respuestas de los encuestados fueron más optimistas que las del promedio nacional.

Similar perspectiva se advirtió entre los empleadores de Guerrero, San Luis Potosí, Distrito Federal, Chihuahua, Morelos, Puebla y Sinaloa.

En contraste, se mostraron más precavidos o menos optimistas en Baja California, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Zacatecas y Colima.

Mónica Flores reveló que México ocupó la cuarta posición entre los países con mejores perspectivas para ampliar la plantilla laboral, solo por debajo de Taiwán, India y Brasil; por el contrario, las oportunidades más débiles serán en Grecia, Italia, España, Eslovaquia, Eslovenia y Países Bajos.

Chihuahua

El Gerente de Cuentas Industriales de Manpower, Alfredo Ruiz Orozco dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas con las que cuenta, se prevé un incremento en las ofertas laborales de un 20 por ciento para el primer trimestre del 2013.

Comentó que dichas cifras son similares a las expectativas que se tienen a nivel nacional en la materia, motivo por el cual considera muy importante la perspectiva para Chihuahua.

Ruiz Orozco detalló que el principal crecimiento se tendrá para la Capital y para Ciudad Juárez, teniendo un aumento del 22 y 23 por ciento respectivamente, en comparación al último trimestre del 2012.

Refirió que principalmente el aumento se dará en el área manufacturera, el cual tendrá sus mejores años, tal y como sucedió en los años 2006, 2007 y 2008, previo a la crisis económica mundial.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto