Conecta con nosotros

México

Propóleo auxilia contra covid-19, según estudio preliminar

La UNAM dio a conocer que el propóleo posee propiedades auxiliares contra el covid-19 por su actividad antibacteriana, antiviral y antimicótica.

“Aún no se ha analizado completamente el efecto de esta sustancia en casos clínicos por la enfermedad del coronavirus, pero se puede ingerir como un tratamiento complementario”, aclaró Tonatiuh Cruz Sánchez, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM.

Según la información difundida por la máxima casa de estudios, el propóleo actúa como inmunomodulador en el organismo, es decir, potencia la respuesta contra agentes infecciosos.

“Se puede tomar para evitar padecimientos virales como influenza estacional, que será importante disipar antes de que converja con la covid-19. Puede ser consumida por la mayoría de la población, a excepción de niños menores de dos años, embarazadas, personas alérgicas al polen y al mismo propóleo, o con una reciente cirugía de trasplante”, señaló Cruz Sánchez.

Desde hace una década, en la FES Cuautitlán se han estudiado las propiedades del propóleo mexicano proveniente de la abeja nativa sin aguijón y de la Apis mellifera, al que se le han encontrado más de 300 compuestos químicos, como fenoles y flavonoides, los cuales le proporcionan actividad biológica.

Entre los fenoles, Cruz Sánchez se refirió al éster fenetílico del ácido cafeico, que actúa sobre la polimerasa viral, una enzima capaz de replicar el material genético de la covid-19, lo que lo convierte en un excelente antimicrobiano.

En tanto, los flavonoides contienen antioxidantes como la pinocembrina, a los que se atribuye actividad antiviral.

Para analizar sus efectos, el Laboratorio de Morfología Veterinaria y Biología Celular determinaron el efecto antiviral del propóleo en cultivos celulares infectados con diversos virus.

Excelsior

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto