Conecta con nosotros

México

Propone Cruz Pérez Cuéllar reforma al Sistema Integral de Justicia

Con el objetivo de crear mecanismos para evitar la reincidencia del delito de adolescentes y procurar su reinserción social de manera especializada, el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, propuso en el marco de la VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario, una reforma al Reforma al Sistema Integral de Justicia.

A través de una reunión plenaria en modalidad a distancia, en la que no participaron funcionarios federales ni secretarios de estado, las y los senadores expusieron diversos temas o reformas que habrán de presentarse en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo que esta por iniciar el 1º de febrero.

Durante la plenaria se presentaron iniciativas, como la reforma a los ordenamientos que regulan el financiamiento público de los partidos políticos nacionales para reducir su asignación presupuestal; la reforma a la Ley del Banco de México y la reforma en materia de Subcontratación (Outsourcing)

De la misma manera, se propuso la: Ley de la Fiscalía General de la República; la creación de la Ley de Economía Circular; la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos y se revisó la aprobación de las Leyes Secundarias y las adecuaciones normativas derivadas de la reforma constitucional en materia educativa; Ley de Educación Superior y de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación

Pos otro lado, se planteó la Conclusión del Trámite de la Ley de Educación Superior; se proyectó la entrega de la Medalla Belisario Domínguez y se presentó la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena para el Segundo Periodo del Tercer An?o de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

Durante su intervención, el senador chihuahuense expuso que la iniciativa que esta promoviendo, pretende adicionar a los supuestos que admiten el internamiento de personas adolescentes, el robo cometido mediante la utilización de objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de armas de fuego; es decir, armas réplica.

“Nuestro trabajo como Legisladoras y Legisladores es modificar las leyes para que, en este caso, los adolescentes no se inserten en las filas de la delincuencia, evitando con ello que quienes hayan cometido un delito, lo continúen haciendo como un estilo de vida” mencionó el senador morenista durante la argumentación de su iniciativa.

Para finalizar, el senador Pérez Cuéllar, se congratuló que durante VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, se definiera una agenda legislativa mediante la cual, se buscará dar continuidad a los trabajos parlamentarios para materializar el rediseño de diversos instrumentos legales que construyen las bases jurídicas y normativas para hacer frente a los diferentes retos que tiene el paí

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto