Conecta con nosotros

Acontecer

Propone diputada prohibir que los menores sean disciplinados a golpes

Buscando erradicar la violencia contra menores, el Congreso del Estado analiza la posibilidad de incluir dentro de los derechos de los niños el de no ser castigados corporalmente con fines disciplinarios por sus padres o tutores. La propuesta será analizada en comisiones antes de ser dictaminada.

La diputada Martha Garay Cadena, del Partido Revolucionario Institucional, presentó ayer una iniciativa para modificar los artículos 4 y 27 de la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas de Coahuila, para que queden prohibidos los castigos físicos hacia los niños.

Por ello, se propone que el artículo 4 de la citada Ley contemple entre los derechos de los niños “A una vida libre de violencia, a la integridad, la libertad y la seguridad. Quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de violencia en su contra, en particular el castigo corporal”, se propone.

Diputados aprueban en lo general la reforma a ley del ISSSTE

Por otro lado, se propone que el artículo 27 de la misma Ley obligue a las dependencias competentes a: “Elaborar programas tendientes a prevenir, detectar, y atender la violencia familiar, escolar y comunitaria, en el ámbito de su competencia e instrumentar mecanismos, acciones legales y campañas de información necesarias para prevenir el castigo corporal con fines disciplinarios”.

Aclaró que la prohibición no pretende penalizar la conducta en el ámbito privado, sino erradicar una práctica legitimada de maltrato disfrazado de disciplina. Agregó que bajo ninguna circunstancia se debe sustentar el uso de la violencia para la educación.

La iniciativa fue turnada a comisiones, donde será estudiada a fondo antes de ser dictaminada por el Congreso.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto