Conecta con nosotros

Chihuahua

Propone diputada reforma para que el Estado y los municipios garanticen un desarrollo integral a los menores

La Presidente de la Comisión de Juventud y Niñez Marisela Terrazas, dio a conocer que es necesario atender los derechos humanos también por fines pedagógicos, es por eso, que propone una adición a la Ley de los Derechos de los niños y niñas. “El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo”.

“Es importante entender que la paz no es únicamente la ausencia de conflictos armados o violencia”.
Cabe mencionar que los derechos humanos se han clasificado en tres generaciones distintas: la primera generación, derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación los correspondientes a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

Dentro de la tercera generación explicó Terrazas: encontramos el derecho a la paz; el derecho al desarrollo; el derecho al patrimonio común de la humanidad; el derecho a la protección de los datos personales; el derecho a gozar de un medioambiente sano.

Reconoció que la actual Ley de los Derechos de las niñas, Niños y Adolescentes contempla algunos de estos derechos de tercera generación, pero no reconoce expresamente el derecho a la paz. Se debe entender que la paz es englobar todo un conjunto de condiciones sociales que den al menor la posibilidad de desarrollarse de manera armónica, y que puedan vivir el orden y el bien común.

Informó la Legisladora del PAN, que trabajar por la paz no puede limitarse a legislar por acciones que prohíba la realización de males, sino que se debe legislar por acciones que fomenten la paz social.

Es importante crear políticas públicas y acciones para que el Estado y los Gobiernos Municipales desarrollen los ideales de paz, humanismo, libertad y solidaridad internacionales; y que la educación de los jóvenes debe tener como una de sus metas principales la formación de personas dotadas de altas cualidades morales; entre otros puntos.

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto