Conecta con nosotros

Nota Principal

Propone diputado panista que ciudadanos puedan tener armas sin permiso de Sedena

El Congreso local recibió una iniciativa para reformar la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, con la finalidad de que la población civil pueda poseer en su domicilio un arma para su legítima defensa y de los suyos, sin que dependa del criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El diputado local panista Juan Carlos Guerra López es el promotor de la propuesta que ya fue turnada a comisiones para su análisis y aprobación, informó a Apro Carmen Vázquez, portavoz de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN).

La iniciativa argumenta que ante la inseguridad que vive el país debe modificarse la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, «a fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a lo ordenado por la Constitución en su artículo 10, para que un ciudadano, cumpliendo con los requisitos establecidos, tenga acceso a un arma de fuego para su protección sin depender del criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional».

Añade: “El derecho de las personas a poseer armas de fuego para su seguridad y defensa se contempló por primera vez en la Constitución Política de 1857, la cual establecía que todo hombre tiene derecho de poseer y portar armas para su seguridad y legítima defensa».

Desde la Constitución de 1917 se decretó que los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, «con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”, abunda.

El diputado Guerra López destacó que el artículo 26 de la Ley de Armas limita a los ciudadanos a acceder a un arma, debido a que queda a criterio de la Sedena quién debe tenerla.

Si la iniciativa para modificar la Ley de Armas de Fuego y Explosivos es aprobada por el pleno del Congreso de Coahuila, se enviará al Congreso de la Unión para su análisis y, en su caso, su posterior aprobación.

Fuente: Proceso

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto