Conecta con nosotros

Nota Principal

Proponen para 2018 gobierno de coalición

Los políticos Manlio Fabio Beltrones, del PRI; Diego Fernández de Cevallos, del PAN, Cuauhtémoc Cárdenas y el jurista Diego Valadés coincidieron en la necesidad de construir verdaderos gobiernos de coaliciones para 2018.

Durante el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, realizado en el Palacio de Minería, en la Ciudad de México, el priista Manlio Beltrones, al abordar el tema de transparencia y ejercicio de los programas de gobierno, resaltó el carácter fugaz y parcial de las coaliciones electorales, la cuales, con mayor frecuencia, se observan en el escenario político sin lograr trascender más allá de los comicios y sus resultados.
El político sonorense señaló que la Constitución prevé los gobiernos de coalición a partir de 2015, aunque se necesita reglamentar esta figura.
“Se busca mejorar la gobernabilidad, por eso insisto en que si ya dimos el paso para poner en la Constitución los gobiernos de coalición, de manera opcional demos mínimamente el paso de reglamentar esos gobiernos en esa calidad, si no nos atrevemos a hacerlos obligatorios hagamos el trabajo necesario para que se reglamente perfectamente bien qué significan el gobierno de coalición al que puede acogerse según lo dicen las encuesta —yo ya no confío mucho en ellas—, pero que podríamos tener un Presidente votado por el 30% del 60% del padrón, lo cual le podría dar entonces 18% de los electores y con ellos intentar gobernar un país tan plural como el nuestro con una sola persona”.
Enfatizó que los programas, que en su oportunidad registran tales coaliciones ante el INE, concluyen su vigencia al día siguiente de la elección, sin que exista, cuando menos, en el derecho positivo mexicano, mecanismo legal alguno para forzar su cumplimiento.
De ahí que Beltrones se haya pronunciado en favor de coaliciones que trasciendan para constituirse en verdaderas coaliciones de gobierno.

Excelsior

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto