El secretario de turismo propuso legalizar el consumo de marihuana en los dos principales destinos turísticos de México: Baja California y Quinta Roo. Esto como una medida para combatir el aumento de la inseguridad en estas zonas.
Mencionó que “si se quieren resultados diferentes, se tienen que adoptar medidas diferentes”. El secretario de Turismo pone como ejemplo lo que pasa en California, que se ha convertido en el mayor mercado de venta legal de marihuana en el mundo.
La legalización ayudaría a reducir los niveles de inseguridad en esos estados, donde se ha registrado, en los últimos 5 años, un aumento de asesinatos relacionados con las drogas del 400%. Tan sólo el Cancún, la joya turística del país, de 86 homicidios en 2016 a 220 en 2017. Recordemos que 2017 fue el año más violento en el país por la guerra contra los cárteles de las drogas.
Al ser cuestionado sobre si lo que se quiere es fomentar el turismo de cannabis, como el caso de Holanda, el responsable del Turismo dijo que muchos de los que visitan nuestro país ya la traen o la compran ilegalmente. Además de considerar un absurdo que la marihuana se castigue cuando científicamente es menos dañina que el alcohol o el tabaco.
La declaración del titular del Turismo va acorde con la reforma a la Ley de Salud que a partir de este año permite en el país la mota medicinal.
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del