Conecta con nosotros

Chihuahua

Protestan campesinos contra el TLC en el puente Américas en Juárez

Minutos después de las siete de la mañana, hora local, cientos de campesinos de Chihuahua iniciaron una cadena humana en el puente Córdoba Américas, en Ciudad Juárez Chihuahua, para protestar por los 20 años de aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que ha devastado al campo.

Minutos después de las siete de la mañana, hora local, cientos de campesinos de Chihuahua iniciaron una cadena humana en el puente Córdoba Américas, en Ciudad Juárez Chihuahua, para protestar por los 20 años de aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que ha devastado al campo.

Cerca de 250 hombres, mujeres, jóvenes y niños llegaron a dicho sitio, en donde bloquearon tres de los cuatro carriles. Es una manifestación pacífica para que el gobierno escuche que los campesinos estamos cansados de un tratado comercial que provocó el incremento de las importaciones de alimentos, dijo Fernando Ortega, coordinador estatal del Frente Democrático Campesino de Chihuahua

Los campesinos llegaron portando mantas en las que asentaron: Demandamos a los gobiernos (en alusión a los de México, Estados Unidos y Canadá) resuelvan los problemas del campo; 20 años del TLCAN suficientes para devastar al campo; ¡basta de TLCAN y violencia, los campesinos exigimos justicia y desarrollo! Reforma al campo ¡ya! Con campesinos y no con partidos políticos. Menos campesinos y más narcos en el campo. 20 años de TLCAN igual a 20 años de violencia.

Otra de las exigencias es una acción inmediata del gobierno mexicano para que los productores de maíz, frijol, sorgo y manzana reciban un precio justo, pues en el caso del fríjol los intermediarios siguen pagando entre 6 a 7 pesos por kilo cuando el costo de producción rebasa los 12 pesos; en maíz se paga entre 2 mil 700 y 2 mil 900 pesos la tonelada, frente a un costo de producción de entre 12 a 20 mil pesos por hectárea, Los productores de sorgo suman pérdidas de 800 millones de pesos por la caída de los precios; en tanto los de manzana, dejaron de percibir el 70 por ciento de sus ingresos.

Fuente: La Jornada.

001_protesta_puente_juarez

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto