Conecta con nosotros

Resto del mundo

Protestan musulmanes frente a la Casa Blanca

Más de dos centenares de musulmanes se manifestaron este viernes frente a la Casa Blanca contra la decisión del presidente Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Desde que el pasado miércoles, el magnate anunció que reconocía a Jerusalén como capital israelí y que, por tanto, trasladaría la embajada de Estados Unidos a la ciudad, las protestas contra la decisión se iniciaron en Medio Oriente.
Es un movimiento que provocará tensiones en la región, por eso estamos aquí para protestar», afirmó Taher Herzallah, director asociado de la asociación Musulmanes Americanos por Palestina, que convocaron a los asistentes al acto.

Descalzos para realizar rezos y atender a las palabras de los organizadores, los asistentes se arrodillaron frente a la residencia presidencial para clamar contra Trump.

Estaban rodeados de otros manifestantes que portaron carteles en los que se podía leer «Jerusalén es de todos» o «Jerusalén es Palestina».

Herzallah incidió en que la declaración del presidente republicano acaba con la imparcialidad de Washington como mediador en el conflicto.
Al acto acudieron representantes de diferentes organizaciones en defensa de los derechos de los musulmanes como el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas o el Círculo Islámico de Norte América por la Justicia Social.

Asimismo, centenares de personas protestaron frente de la embajada estadunidense en Londres.

Los manifestantes portaban banderas palestinas y carteles en los que se leía lemas como «Libertad para Palestina», «No al racismo» y «Paren la guerra».
Un amplio cordón policial y una valla de seguridad separó a los manifestantes de la sede diplomática, situada en el centro de la capital londinense, donde los manifestantes entonaron cánticos a favor de la libertad de Palestina.

Responsables de las organizaciones que convocaron la protesta, entre ellas la Campaña de Solidaridad con Palestina (PSC, en inglés), la Asociación de Musulmanes Británicos (MAB) y la Coalición Detened la Guerra (STW), pronunciaron discursos ante los congregados.

Estados Unidos se convirtió así en el único país en reconocer la capitalidad de Israel y en anunciar el desplazamiento de su legación a la ciudad, ya que en 1980 la ONU llamó a la comunidad internacional a retirar sus embajadas de allí tras la anexión por parte de Israel de la zona oriental de la urbe.

 

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto