Conecta con nosotros

Resto del mundo

Protestas y marchas en todo el mundo en Día Internacional del Trabajo

Con manifestaciones de protestas y marchas millones de trabajadores en varios países del mundo celebraron hoy el Día Internacional del Trabajo, principalmente en la Plaza Roja de Moscú, donde se concentraron más 2.5 millones de personas.

Moscú.- Con manifestaciones de protestas y marchas millones de trabajadores en varios países del mundo celebraron hoy el Día Internacional del Trabajo, principalmente en la Plaza Roja de Moscú, donde se concentraron más 2.5 millones de personas.

Como cada año las festividades del «Día del Trabajador» se efectuaron con el reclamo unánime sobre el mejoramiento de las condiciones laborales, el incremento de los salarios y el respeto de los derechos de los trabajadores.

Al grito de «¡Unidad!, ¡Solidaridad! y !Derechos a los Trabajadores», cientos de miles de manifestantes se concentraron este jueves en la Plaza Roja de esta capital para participar en una marcha, convocada por la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FNPR).

La procesión estuvo encabezada por el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, el jefe de la FNPR, Mikhail Shmakov, y el jefe de la Federación de Sindicatos de Moscú, Sergei Chernov, según reporte de la agencia de noticias rusa Ria Novosti.

A la columna de manifestantes se unieron esta vez, jóvenes, estudiantes y personas de la tercera edad que abogaron por una oportunidad de trabajo y pagos justos, así como músicos y artistas, que pidieron apertura de más foros para mostrar su talento.

Shmakov aseguró que más de 2.5 millones de manifestantes participaron este jueves en la marchas por el Día Internacional del Trabajo, en las que sobresalieron, las banderas rusas, de diferentes organizaciones sindicates y globos multicolores.

Las conmemoraciones por el Día Internacional del Trabajo también se llevaron a cabo en otras naciones de Asia, incluyendo Hong Kong, Camboya, Indonesis, Malasia, Singapur y Corea del Sur, donde las marchas fueron en silencio en honor las víctimas del ferry hundido.

Unos cinco mil trabajadores se reunieron fuera de la estación de tren de Seúl, donde cada año se dan cita los sindicatos para su tradicional reunión del 1 de Mayo, aunque ahora lo hicieron con lágrimas y en silencio en respeto a los cientos de personas muertas en el desastre.

En Indonesia, la policía informó que unos 33 mil trabajadores participaron en las marchas sindicales, celebradas en las principales calles de Yakarta, aunque los sindicatos informaron que asistieron hasta dos millones de trabajadores.

La sede del gobierno de Hong Kong fue el punto de reunión de unos cinco mil trabajadores, entre obreros, profesores y otros profesionistas, exigieron una reducción de sus jornadas de trabajo, mejores condiciones laborales y salarios, según el diario South China Morning.

En Camboya, las celebraciones estuvieron ensombrecidas por actos de violencia y enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que dispersaron por la fuerza a decenas de manifestantes del Parque de la Libertad de Phnom Penh.

«Estamos tristes de que no podíamos celebrar el 1 de Mayo correctamente. Los Derechos de los trabajadores se han visto frustrados», dijo Ath Thorn, presidente de la Coalición de Trabajadores de Camboya.

Situación similar se vivió en Estambul, Turquía, donde la policía dispersó a cientos de manifestantes acudieron a las marchas del Día del Trabajo, desafiando la la prohibición de las manifestaciones en la plaza Taksim, sede de los enfrentamientos.

Apoyados por cañones de agua y gases lacrimógenos, los policías dispersaron a los manifestantes, que intentaron romper las barricadas policiales instaladas en los alrededores de la simbólica plaza.

En tanto en Grecia, los trabajadores celebraron el Día Internacional del Trabajo con una huelga general de 24 horas en protesta a los recorte financieros aplicados en los últimos años por la crisis financiera del país y el alza y creación de nuevos impuestos fiscales.

Radio Fórmula

20140501_12_53_DiaTrabajoFilipinas_Reu

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto