Conecta con nosotros

Chihuahua

Provoca sequía perdidas por 20 mmdp

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, reconoció que este año se ha complicado la crisis por la que atraviesa el sector agropecuario del país, debido a que también se ha agravado la intensa sequía, al grado de que estimó pérdidas para el sector por 20 mil millones de pesos.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, reconoció que este año se ha complicado la crisis por la que atraviesa el sector agropecuario del país, debido a que también se ha agravado la intensa sequía, al grado de que estimó pérdidas para el sector por 20 mil millones de pesos.

La cifra, agregó, significa el doble, 100 % más, de lo que proyectaba el gobierno federal anterior, por lo que se requieren políticas públicas contundentes y la búsqueda de alternativas para rescatar a la población campesina nacional, ya que los fenómenos causados por el cambio climático representan un duro golpe para todo México.

El líder de la CNC indicó que en sus más recientes giras por los estados del norte del país ha constatado que la ganadería sigue a la baja debido a la falta de agua, que también ha afectado las siembras en Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Sonora, Sinaloa y Baja California, entre otras entidades.

En este sentido, explicó que en el nuevo presupuesto de egresos se determinan otros rubros como la creación de pequeños pozos ganaderos en las zonas donde hace más falta el agua, así como programas de fertilizantes, además del apoyo de las universidades agrarias y centros de investigación.

Sin dejar de reconocer que los campesinos han tenido una buena respuesta por parte del actual gobierno federal, el dirigente destacó que se buscan partidas presupuestales distintas para crear una bolsa y atender el problema agudo de la sequía.

De acuerdo con informes de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC, en Chihuahua los niveles de las presas están a menos 18 % de su capacidad; en Durango el almacenamiento no rebasa el 30 % y en Sonora se está al 41 %, en tanto que en Coahuila se calcula que la sequía seguirá por unos tres años más.

Citó que según estudios de la UNAM, la sequía afecta al 40 % del territorio nacional, sobre todo en la zona centro-norte, lo que afecta no sólo a la ganadería sino también a las tierras de agostadero y de riego, a los cultivos de maíz, frijol, sorgo y trigo.

A causa de lo anterior, dijo, las expectativas para el sector agropecuario no son halagadoras para este año por el escenario difícil que padecen los productores agrícolas del país, pues si en 2012 las condiciones de productividad eran complicadas, en 2013 lo son más por la ausencia de lluvias en importantes zonas productoras de alimentos.

El líder de la CNC consideró, en entrevista, que para poder sacar del “hoyo” en el que se encuentra sumida la actividad agropecuaria, se requiere de la voluntad política del gobierno federal, ya que la grave situación por la que atraviesa el campo mexicano repercute negativamente en la economía nacional.

Redacción: Corina Muruato

_Las

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos inaugura en Guachochi Subcentro Centinela con inversión de 200 millones de pesos

-Dará servicio además a los municipios de Batopilas y Morelos, con 167 cámaras PTZ, 263 fijas y 100 lectoras de placas, así como 5 arcos de vigilancia

En gira por el municipio de Guachochi, la gobernadora Maru Campos inauguró las instalaciones del Subcentro Centinela, por medio del cual se ofrecerá a la población vigilancia estratégica y en el cual se hizo una inversión superior a los 200 millones de pesos (mdp).

Desde este nuevo espacio se proporcionará seguridad también a los habitantes de los municipios de Batopilas y Morelos, gracias a la colocación de 167 cámaras PTZ, 263 fijas y otras 100 lectoras de placas, así como de 5 arcos de vigilancia.

Este equipo, dijo la mandataria estatal, será operado por personal altamente capacitado para recabar información y desplegar inteligencia estratégica, para prevenir y combatir el delito.

“Con esta inversión que hemos desplegado en este Centro, estamos ofreciendo a Guachochi y a toda esta importante región, un nivel de vigilancia que nunca antes habían tenido”, afirmó durante su discurso inaugural.

Explicó que la información recabada será puesta al servicio de la estrategia conjunta de Seguridad, que se desarrolla con autoridades federales y municipales, a quienes llamó a trabajar por una mejor y más estrecha colaboración.

“Para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías necesitamos de un trabajo coordinado entre los tres niveles gubernamentales”, precisó.

Indicó que su Gobierno se ha enfocado en el fortalecimiento de las corporaciones municipales, a las que ha destinado más de 4 mdp para la adquisición de equipo táctico.

Más allá de la tecnología que se utilice para garantizar la seguridad de la población, Maru Campos pidió a los presentes abrazar a sus familias y educarlos con valores: “Si no trabajamos desde la raíz, ninguna tecnología ni evento servirá para determinar la inseguridad”, enfatizó.

Con este Subcentro suman ya 7 los inaugurados en la entidad, de un total de 13 que se tienen proyectados para los próximos meses. Al momento ya se encuentran en operaciones los ubicados en las ciudades de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Camargo, Parral y Delicias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto