Conecta con nosotros

Nota Principal

Próxima semana llegan 2.7 millones de vacunas prestadas por EU: Ebrard

Las 2.7 millones de dosis de vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 prestadas por el Gobierno de Estados Unidos llegarán la próxima semana a México, informó el canciller Marcelo Ebrard.

«La buena noticia es que México logra 2.7 millones de dosis que necesitamos, la próxima semana las tenemos en México y el acuerdo y la cooperación entre los dos países también avanza y se fortalece», manifestó.

En un mensaje videograbado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reveló que este préstamo forma parte de un acuerdo general entre México y Estados Unidos para la cooperación y coordinación con el fin de hacer frente a la pandemia, «que incluye diversos puntos para sincronizar medidas y acciones, definir políticas comunes y por supuesto, el acceso a las vacunas».

Señaló que estas vacunas que arribarán procedentes de EU servirán al país para aplicar segundas dosis, ante el retraso en el mercado internacional del biológico, a pesar de tener compromisos establecidos, «Nos va ayudar mucho y tiene ese significado».

Marcelo Ebrard explicó que las 2.7 millones de dosis serán un adelanto del total de 77.4 millones de vacunas que México compró al laboratorio AstraZeneca, que se envasan en el país y que estarán listas para su distribución en poco más de un mes.

En respuesta a quienes cuestionan a cambio de qué Estados Unidos cedió las dosis, «que hasta cierto punto es una pregunta razonable», el canciller reconoció que la administración Biden tiene preocupaciones con nuestro país.

Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador le planteó desde su primera conversación al presidente de EU, la necesidad de hacer una inversión significativa en Honduras, Guatemala y El Salvador, así como en el sur de México, para que la gente no tenga que emigrar por condiciones de pobreza o inseguridad graves.

«Más que pensar si cada movimiento lo vamos a tener que negociar por otra cosa, lo que estamos construyendo es el andamiaje de una muy buena relación de cooperación con una visión común de mediano plazo; para nosotros esta decisión respecto a las vacunas es un paso más en esa dirección, como la ha sido la muy buena relación entre ambos presidentes, y el diálogo continuo y permanente que tenemos tanto con el secretario de Estado como con otros altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos», indicó.

El titular de la SRE agregó que lo resuelto por EU con las vacunas de AstraZeneca es muy significativo «porque no ha compartido vacunas con ningún otro país», y lo va hacer con México y Canadá, «lo que también tiene otro mensaje, me parece a mí muy positivo, de un renacimiento o la recuperación de la región Norteamérica para hacer frente a problemas que son comunes».

Excelsior

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto