Conecta con nosotros

Nota Principal

Próxima semana llegan 2.7 millones de vacunas prestadas por EU: Ebrard

Las 2.7 millones de dosis de vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 prestadas por el Gobierno de Estados Unidos llegarán la próxima semana a México, informó el canciller Marcelo Ebrard.

«La buena noticia es que México logra 2.7 millones de dosis que necesitamos, la próxima semana las tenemos en México y el acuerdo y la cooperación entre los dos países también avanza y se fortalece», manifestó.

En un mensaje videograbado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reveló que este préstamo forma parte de un acuerdo general entre México y Estados Unidos para la cooperación y coordinación con el fin de hacer frente a la pandemia, «que incluye diversos puntos para sincronizar medidas y acciones, definir políticas comunes y por supuesto, el acceso a las vacunas».

Señaló que estas vacunas que arribarán procedentes de EU servirán al país para aplicar segundas dosis, ante el retraso en el mercado internacional del biológico, a pesar de tener compromisos establecidos, «Nos va ayudar mucho y tiene ese significado».

Marcelo Ebrard explicó que las 2.7 millones de dosis serán un adelanto del total de 77.4 millones de vacunas que México compró al laboratorio AstraZeneca, que se envasan en el país y que estarán listas para su distribución en poco más de un mes.

En respuesta a quienes cuestionan a cambio de qué Estados Unidos cedió las dosis, «que hasta cierto punto es una pregunta razonable», el canciller reconoció que la administración Biden tiene preocupaciones con nuestro país.

Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador le planteó desde su primera conversación al presidente de EU, la necesidad de hacer una inversión significativa en Honduras, Guatemala y El Salvador, así como en el sur de México, para que la gente no tenga que emigrar por condiciones de pobreza o inseguridad graves.

«Más que pensar si cada movimiento lo vamos a tener que negociar por otra cosa, lo que estamos construyendo es el andamiaje de una muy buena relación de cooperación con una visión común de mediano plazo; para nosotros esta decisión respecto a las vacunas es un paso más en esa dirección, como la ha sido la muy buena relación entre ambos presidentes, y el diálogo continuo y permanente que tenemos tanto con el secretario de Estado como con otros altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos», indicó.

El titular de la SRE agregó que lo resuelto por EU con las vacunas de AstraZeneca es muy significativo «porque no ha compartido vacunas con ningún otro país», y lo va hacer con México y Canadá, «lo que también tiene otro mensaje, me parece a mí muy positivo, de un renacimiento o la recuperación de la región Norteamérica para hacer frente a problemas que son comunes».

Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto