Conecta con nosotros

Acontecer

Proyecta el SAT aplicar cuatro mil auditorías electrónicas

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, reveló hoy aquí que este año proyectan aplicar, por primera vez, unas cuatro mil auditorías electrónicas para verificar las declaraciones de los contribuyentes en el país.

Tras impartir una conferencia con el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, el funcionario también destacó que casi un millón de contribuyentes se han registrado en el Buzón Tributario para verificar la adecuada realización de sus trámites.

Las auditorías electrónicas, subrayó, se llevarán a cabo a partir del «segundo semestre, dependerá mucho de lo que los contribuyentes en su comportamiento y su conducta hagan».

«Estamos pensando que va a ser algo gradualmente pequeño, en este año, y poco a poco ir incrementándolo más», añadió.

Puntualizó que «estamos hablando de cuatro mil actos de auditoría que pudieran estar resultando, tenemos alrededor de 45 mil auditorías cada año, de las tradicionales, poco a poco empezaremos con auditorías electrónicas».

Una auditoria, indicó Núñez, «se dispara cuando hay una inconsistencia entre los ingresos que tenemos del contribuyente de fuentes como la factura electrónica, como lo que dicen sus clientes, como lo que dicen sus proveedores, versus lo que el contribuyente está declarando».

«Si ahí hay ahora diferencias, discrepancias en esos datos es cuando iniciará una inspección electrónica», expresó.

Recalcó que «nosotros al tratarse de un procedimiento nuevo, lo haremos primera, en el segundo semestre».

«Segunda, antes de empezar a hacer auditorías electrónicas, haremos una comunicación abierta con los contribuyentes a través de diferentes foros para decirles cuál es el alcance de esa auditoría, en que consiste esa auditoría», dijo.

El funcionario expuso que se efectuará de esa manera para que «nos le caiga de sorpresa y lo que si queremos es que a través de los medios electrónicos empiecen a atender las observaciones que tenga el SAT».

Por otra parte, mencionó que en el SAT «tenemos ya casi un millón de contribuyentes que se abrieron en el Buzón Tributario, se inscribieron o registraron para efecto de hacer uso de él, la mayoría se trata de las empresas».

«Tenemos ya el trámite del recursos de revocación que es una forma en la que un contribuyente puede impugnar jurídicamente una resolución de la autoridad, ya lo hace a través del Buzón Tributario, tiene un recurso de revocación en línea», dijo.

Además, continuó, «tenemos trámites en los que el contribuyente puede presentar su contabilidad electrónica, ya lo puede hacer por Buzón Tributario».

Núñez comentó que los trámites en lo que se cree que el contribuyente requiere de oportunidad y de seguridad son los primeros que pondrán en el Buzón Tributario.

Manifestó que «este año abriremos muchos más trámites, poco a poco, inclusive subiremos, si así lo deciden otras autoridades o dependencias al Buzón Tributario».

«Hay una gran cantidad de trámites que poco a poco se van a ir agregando al Buzón Tributario, incluso trámites nuevos que pudieran ir saliendo, el Buzón Tributario llego para quedarse», mencionó.

Informador

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto