Conecta con nosotros

Chihuahua

Proyectan en Punta Oriente el Centro de Desarrollo Familiar más importante de la ciudad

El Gobierno Municipal de Chihuahua dio inicio a una de las obras más importantes de la administración 2018-2021 el Centro de Desarrollo Familiar CEDEFAM Punta Oriente, enfocado en brindar a la población de la zona oriente de la ciudad un área donde puedan recibir cursos y talleres de formación, actividades recreativas, deportivas, servicios de atención a la salud y terapias psicológicas.

Desde el 10 de julio se comenzó con la obra que para el año 2020 estará completamente lista para habilitarse y empezar a brindar servicios.

El Centro cuenta con una superficie de construcción de 1,120 metros cuadrados en la que se construirán algunas aulas, área de recepción, ludoteca, salón de cómputo, biblioteca, cuatro oficinas, sanitarios de hombres y mujeres, áreas de limpieza, explanada de acceso al edificio, circulaciones, cuarto de máquinas y cisterna; cada una de las áreas completamente habilitadas para recibir a todos los vecinos de la zona que soliciten los servicios.

La obra se considera una de las más importantes por su impacto para el desarrollo y esparcimiento de las familias, ya que con ella, se está beneficiando a más de 5,500 habitantes del sector oriente, considerada como una de las zonas más nuevas y crecientes pero con importantes focos y necesidades por atender como son la falta de espacios de recreación, parques y zonas seguras, dado que en anteriores años no se les había otorgado la debida importancia y atención, reconoció el Director de Desarrollo Humano y Educación Marco Antonio Bonilla Mendoza.

El Gobierno Municipal de Chihuahua está interesado en brindar más y mejores oportunidades a toda la ciudadanía, es por eso que refrenda el compromiso de contar con instituciones y espacios públicos en los cuales todas las personas puedan acudir a aprender, desarrollar habilidades e invertir su tiempo en actividades que mejoren su manera de vivir y el entorno en el que se desenvuelven.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto