Conecta con nosotros

México

Proyecto Aztlán: El nuevo parque de diversiones que sustituirá a La Feria de Chapultepec

Proyecto Aztlán gana autorización para reemplazar a La Feria de Chapultepec, después de los lamentables acontecimientos del 28 de septiembre de 2019, en donde cuatro personas sufrieron un accidente a bordo del juego mecánico “La Quimera”.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer los resultados de la invitación a las empresas de administración y operación de parques de diversiones a participar en la presentación de proyectos para desarrollarlo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, publicada el 12 de diciembre de 2019.

La convocatoria se dedicó a analizar criterios técnicos, de operación, seguridad y conservación del medio ambiente, bajo estrictos estándares nacionales e internacionales.

Este proceso inició el 18 de noviembre de 2019 y se registraron seis empresas:

CABI Entretenimiento, S.A.P.I De C.V
Sofmar Fun, S.A. De C.V.
Negrete Garza, S.C.
Six Flags México, S.A. De C.V.
Quantum Servicio, S.A. De C.V.
Mota-Engil México, S.A.P.I. De C.V.
El Grupo Revisor, responsable de calificar las propuestas, estuvo conformado por Expertos Nacionales y del Gobierno de la Ciudad.

El proceso de designación de la propuesta ganadora inicialmente se proyectó con un término al 20 de abril del 2020, sin embargo, debido a inconvenientes provocados por la pandemia por COVID-19, las empresas participantes solicitaron recalendarizar las diferentes etapas del concurso.

Después de analizar las propuestas presentadas, el Grupo Revisor -por unanimidad- decidió apoyar la oferta llamada Aztlán presentada por MOTA ENGIL, MÉXICO/ THOR URBANA CAPITAL, S. DE R.L. DE C.V.

En este sentido, el grupo de especialistas externó que, por la calidad de documentación, propuesta conceptual y contenidos temáticos presentados, esta empresa cuenta con la solidez técnica, financiera y la capacidad operativa que el proyecto exige.

Cubrir con estándares internacionales para Parques de Diversiones, los cuales se han establecido para garantizar plenamente la calidad, seguridad y sustentabilidad ambiental de todos los componentes, equipos y juegos, en especial los juegos mecánicos.

Garantizar el carácter público y social del parque de diversiones. Prever un estricto protocolo de medidas de sanitización, filtros de entrada, registro de las personas que ingresan, no solo durante la pandemia actual, sino de manera permanente

Asegurar programas de capacitación continua de técnicos y operadores del Parque de Diversiones. Así como ser muy cuidadoso en la “capacidad de carga” del sitio, que se refiere al número total de personas que ingresan al parque y el tiempo en el que permanecen dentro de él.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto