Conecta con nosotros

México

Proyecto Aztlán: El nuevo parque de diversiones que sustituirá a La Feria de Chapultepec

Proyecto Aztlán gana autorización para reemplazar a La Feria de Chapultepec, después de los lamentables acontecimientos del 28 de septiembre de 2019, en donde cuatro personas sufrieron un accidente a bordo del juego mecánico “La Quimera”.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer los resultados de la invitación a las empresas de administración y operación de parques de diversiones a participar en la presentación de proyectos para desarrollarlo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, publicada el 12 de diciembre de 2019.

La convocatoria se dedicó a analizar criterios técnicos, de operación, seguridad y conservación del medio ambiente, bajo estrictos estándares nacionales e internacionales.

Este proceso inició el 18 de noviembre de 2019 y se registraron seis empresas:

CABI Entretenimiento, S.A.P.I De C.V
Sofmar Fun, S.A. De C.V.
Negrete Garza, S.C.
Six Flags México, S.A. De C.V.
Quantum Servicio, S.A. De C.V.
Mota-Engil México, S.A.P.I. De C.V.
El Grupo Revisor, responsable de calificar las propuestas, estuvo conformado por Expertos Nacionales y del Gobierno de la Ciudad.

El proceso de designación de la propuesta ganadora inicialmente se proyectó con un término al 20 de abril del 2020, sin embargo, debido a inconvenientes provocados por la pandemia por COVID-19, las empresas participantes solicitaron recalendarizar las diferentes etapas del concurso.

Después de analizar las propuestas presentadas, el Grupo Revisor -por unanimidad- decidió apoyar la oferta llamada Aztlán presentada por MOTA ENGIL, MÉXICO/ THOR URBANA CAPITAL, S. DE R.L. DE C.V.

En este sentido, el grupo de especialistas externó que, por la calidad de documentación, propuesta conceptual y contenidos temáticos presentados, esta empresa cuenta con la solidez técnica, financiera y la capacidad operativa que el proyecto exige.

Cubrir con estándares internacionales para Parques de Diversiones, los cuales se han establecido para garantizar plenamente la calidad, seguridad y sustentabilidad ambiental de todos los componentes, equipos y juegos, en especial los juegos mecánicos.

Garantizar el carácter público y social del parque de diversiones. Prever un estricto protocolo de medidas de sanitización, filtros de entrada, registro de las personas que ingresan, no solo durante la pandemia actual, sino de manera permanente

Asegurar programas de capacitación continua de técnicos y operadores del Parque de Diversiones. Así como ser muy cuidadoso en la “capacidad de carga” del sitio, que se refiere al número total de personas que ingresan al parque y el tiempo en el que permanecen dentro de él.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto