Conecta con nosotros

Nota Principal

PT propone desaparecer Afores y regresar a un sistema de pensiones manejado por el Estado

La bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados presentará la siguiente semana una iniciativa de ley con la que busca que sea el Estado, y no las Afores, quien administre el ahorro para el retiro de los trabajadores a través de una institución financiera pública.

«Para resolver la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en México se requiere terminar con el sistema de cuentas individuales de capitalización, y que el Estado regrese a un sistema de pensiones único, donde una institución financiera pública administre todos los fondos de pensión», señala el documento.

“La administración de las pensiones se hará a través de fondos financieros controlados por el Estado, mediante un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y recursos propios”, se agrega en el artículo 14 de la iniciativa.

«La solución no pasa por aumentar la edad para el retiro, ello implica mayor precariedad para los trabajadores, ni por aumentar el porcentaje de recursos que se canaliza al mercado de capitales internacionales, dada la alta rentabilidad que ofrecen. Cuando estos mercados crecen, las que ganan son las administradoras de los fondos de pensión, pero no los trabajadores; y cuando caen estos mercados, se evaporan los recursos y pierden los trabajadores», detalla el texto.

En contraste, indica que se privilegiará la inversión en la banca de desarrollo, las empresas productivas del Estados, como Pemex y CFE, y, en segundo término, en la deuda del gobierno federal.

“Los fondos de pensiones deberán ser invertidos en actividades que propicien el crecimiento económico nacional, minimicen los riesgos financieros y garantice el retorno de la inversión con los mejores rendimientos posible”.

Actualmente, son 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) las encargadas de manejar los recursos de los trabajadores. XXI Banorte, Citibanamex y Sura son las tres principales por monto de recursos registrados.

Sobre el tipo de inversiones que realizan, es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) la encargada de establecer el régimen de inversión de las Afores.

Actualmente, los instrumentos de deuda gubernamental son los que cuentan con una mayor ponderación en los portafolios de las Afores, pero también tienen inversiones en deuda internacional, deuda privada local, acciones, fibras y estructurados, entre otros.

Otro cambio relevante que plantea la iniciativa son los montos de las aportaciones a las cuentas individuales de los trabajadores, pues ahora sumarían el 15 por ciento del salario base de los trabajadores.

Actualmente, la aportación tripartita a las cuentas individuales es de 6.5 por ciento del salario, que proviene en 5.15 puntos porcentuales del patrón, 1.125 del trabajador y 0.225 del estado.

En el nuevo esquema, se busca que el patrón y el trabajador aporten por igual 6.0 por ciento del salario y el Estado sume otro 3.0 por ciento.

Como parte de la argumentación, el grupo parlamentario del PT explica que «actualmente los altos rendimientos no se traducen en mejores pensiones para los jubilados, sino en mayores ingresos para los administradores de dichos fondos».

Esto, afirma, recrudece la desigualdad del ingreso y los problemas de los fondos de pensión, pues continúa el desempleo, el crecimiento de la economía informal y los bajos salarios.

«Todo lo cual atenta contra el número de cotizantes del sistema de pensiones, así como contra el valor de lo cotizado, el cual, a su vez, es mermado por las altas comisiones que cobran las Afore y por el margen de ganancia (que no transfieren al trabajador) que se obtienen de la inversión de dichos recursos. Todo lo anterior impide que se cumpla el objetivo de garantizar una pensión digna para los trabajadores a la hora de su retiro laboral».

Por su parte, el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que cualquier diputado tiene derecho a presentar iniciativas, pero que no se contempla un cambio al sistema de Afores ni de pensiones.

El Partido del Trabajo asegura que el sistema de pensiones enfrenta un problema de niveles de cotización, ya que un alto porcentaje de asegurados no logra cubrir los períodos mínimos de cotización exigibles para obtener una pensión, debido a que quedan desempleados antes.

En el texto señala que en la década de los 90 se decidió migrar hacia las Afore porque generaría altos rendimientos para los trabajadores, «sin embargo, con el nuevo sistema, las pensiones para el retiro de los jubilados dependen de 1) las aportaciones; 2) el salario y su crecimiento; 3) los rendimientos de las inversiones; 4) la edad a la fecha de la pensión; y 5) las comisiones cobradas, lo cual, dadas las condiciones de bajos salarios y altas tasas de informalidad, los coloca en una situación de alta vulnerabilidad».

El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto