Conecta con nosotros

Chihuahua

Publicaciones del Programa Editorial de Chihuahua 2019 podrán ser descargados

La directora del Instituto de Cultura del Municipio, Alejandra Enríquez Gutiérrez, acompañada por los integrantes del consejo editorial del municipio de Chihuahua, anunciaron las obras y los nombres de los autores seleccionados de la Convocatoria del Programa Editorial Chihuahua (PECH) 2019, mismos que se encontrarán disponibles de manera física y digital para llegar a un mayor número de lectores.

Dicha convocatoria se divide en tres categorías: soltar las amarras, la cual va dirigida a escritores emergentes. Con trayectoria, dirigido a escritores que tengan por lo menos dos libros publicados, y por último, la categoría Historias de mi ciudad, dirigida para escritores con o sin trayectoria que versen en sus obras temas históricos y culturales de Chihuahua.

Durante el tiempo que estuvo abierta la convocatoria, se recibieron 34 trabajos, los cuales se revisaron en sesiones de consejo por la comisión técnica y en la cual se llegó al fallo que presenta a los ganadores.

El dictamen final fue leído por Gustavo Macedo, miembro de la comisión técnica del consejo editorial del municipio de Chihuahua, de esta manera se hizo de conocimiento público los nombres de los ganadores, a quienes se les premiará publicando su obra de manera impresa con 500 ejemplares, y a su vez de manera digital en la plataforma pech.icm.gob.mx, la cual se puede descargar sin costo, con lo que se espera llegar a un mayor número de lectores.

En la categoría «Con trayectoria» hubo cuatro seleccionados:

-Título: Claros Obscuros de un Chihuahua Musical, autor Jesús Chávez Marín, género cuento

-Título: Planeta Kepler o los Datos Inútiles, autora Valeria Edith Loera Gutiérrez, género dramaturgia

-Título: Dramaturgia Doméstica, autor Raúl Valles González, género dramaturgia

-Título: Náufragos de la existencia, autor Adrián Alonso Villegas Madriles, género dramaturgia

En la categoría «Historia de mi Ciudad» la seleccionada fue:

-Título: Fotografía Antigua Chihuahua siglo XIX, autora Bertha Cristina Ayala Pérez, género ensayo

En la categoría «Soltar las amarras» los seleccionados fueron los siguientes trabajos:

-Título: Elegía Escolar, autora Griselda Isabel Ruíz Figueroa, género poesía

-Título: Las Cortas Visitas, autor Jesús Eduardo Morales Hernández, categoría cuento

-Título: Furtivus, autora Aurora Mendoza Borunda, género cuento

-Título: Raíces, Vivencias, Cuentos, autor Jorge Soto Aguirre, género cuento

Se espera que los libros y sus autores sean parte de la programación de la Feria Estatal del Libro (FELICH 2019), siendo el marco ideal para la presentación de la edición 2019 del Programa Editorial del Municipio de Chihuahua.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto