Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Publican la mayor cartografía digital del universo visible

Astrónomos de varias universidades han presentado la mayor encuesta del universo visible: la cartografía de miles de millones de estrellas y galaxias.
Los datos han sido divulgados por el proyecto internacional PanSTARRS, desde donde se espera que den lugar a nuevos descubrimientos sobre el universo.

Los astrónomos y cosmólogos utilizaron un telescopio de 1.8 metros en la cumbre del Haleakala, en Maui, Hawaii, para tomar imagen repetidamente de tres cuartas partes del cielo visible durante cuatro años.

Los datos que han sido capturados en la primera encuesta Pan-STARRS1 se componen de 3.000 millones de fuentes separadas, incluyendo estrellas, galaxias y otros objetos espaciales.

Esta inmensa colección de información contiene dos petabytes de datos de ordenador, equivalente a mil millones de ‘selfies’ o el contenido total de Wikipedia.

PanSTARRS es albergado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, que ha liberado los datos junto con el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, EE.UU. También colaboran las universidades Queen de Belfast y las universidades de Durham y Edimburgo.

El mapa presentado ahora corresponde al «Cielo estático», que proporciona un valor medio para la posición, el brillo y el color de los objetos capturados en el cielo, a veces en momentos individuales en el tiempo.

En 2017, se dará a conocer un segundo conjunto de datos, incluidos catálogos e imágenes de cada una de las instantáneas individuales que PanSTARRS tomó de un área dada de cielo.

Los datos de las encuestas Pan-STARRS1 estarán disponibles en línea.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto