Conecta con nosotros

Acontecer

Pueblos mágicos generan 6 mil mdp al año

Una derrama económica de seis mil millones de pesos generan cada año los 111 pueblos mágicos que existen en la República mexicana, los cuales en conjunto reciben a más de cuatro millones de visitantes, afirmó el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Al encabezar la develación de la placa y entrega del nombramiento de Sayulita como Pueblo Mágico, en el estado de Nayarit, el titular de la Sectur explicó que estas es la sexta entidad más importante del país en cuanto llegada de turistas internacionales.

En este sentido, advirtió que el nombramiento de Pueblo Mágico para Sayulita es una distinción, pero también es un compromiso para seguir haciendo de este destino un atractivo no solo para turistas nacionales sino también del exterior, y contribuir a esa imagen de México como un país amable y seguro.

Durante una gira de trabajo por este destino turístico, De la Madrid reiteró que el turismo en los primeros tres años de esta administración entrega buenos números y puso como ejemplo que al cierre del 2012 llegaban a México 23.4 millones de extranjeros y al finalizar 2015 habrán llegado a nuestro país más de 31 millones de turistas del exterior.

Precisó que esto significa que en tan solo tres años el número de turistas internacionales que llegan a México se ha incrementado en más de 7 millones, al tiempo que indicó que en este 2015 la derrama económica podría superar los 17 mil millones de dólares.

El secretario de Turismo enfatizó que “cuando las cosas van bien es el momento de pensar en cómo hacerlo mejor, es el momento de invertir, es el momento de consolidar, de pensar hacia adelante para lograr que el turismo sea un motor del crecimiento económico”.

Informó por otra parte que en los últimos tres años los gobiernos federal y estatal han destinado a Nayarit 539.5 millones de pesos (mdp) para mejorar la infraestructura turística, de los cuales 73 por ciento fueron federales y el resto correspondieron al PRODERETUS, PROMÁGICO y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) con el Estado.

En lo que va de 2015, precisó, se han invertido 156.9 millones de pesos en el estado por medio de PRODERETUS, PROMÁGICO y el CPTM, y a través del convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en los dos últimos años se destinaron 1.9 millones de pesos para el desarrollo de proyectos eco-turísticos.

En compañía del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Joaquín González, y José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, De la Madrid señaló que además del gobierno federal y la iniciativa privada, la banca de desarrollo está jugando un papel muy importante al financiar a la industria turística.

El titular de la Sectur destacó que la instrucción del presidente Peña Nieto ha sido detonar y consolidar al turismo como uno de los motores de la economía. Indicó que se viven momentos muy buenos y de recuperación para el turismo, muestra de ello son las nuevas inversiones en esta entidad.

Luego de su visita a Sayulita, considerada la capital del surf en la Riviera nayarita, el secretario de Turismo recorrió las instalaciones del Grand Sirenis Matlali Hills Resort & Spa en la Cruz de Huanacaxtle en Nayarit donde el presidente de Grupo Autofin, Armando Vejar, presentó los proyectos de expansión de esta cadena hotelera para 2016.

Fuente Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto