Salud y Bienestar
Puntos clave de la vacuna de Pfizer y BioNTech que analizará la FDA para aprobarla

Los expertos de la agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) consideraron en un informe publicado este martes que la vacuna contra el covid-19 de los laboratorios Pfizer y BioNTech no presenta riesgos de seguridad, por lo que todo parece encaminado par que los reguladores den luz verde a la fórmula, que ya fue aprobada por las autoridades británicas.
Los datos de seguridad de 38.000 de los participantes en el ensayo clínico, con un seguimiento medio de dos meses después de la segunda dosis, “sugieren un perfil de seguridad favorable, sin identificación de problemas de seguridad específicos que impidan” la autorización, escribieron los expertos.
La reunión del jueves durará varias horas y reunirá a numerosos expertos científicos para el análisis de los datos disponibles para todo el público, que se resumen en estos puntos.
Eficacia
-Los beneficios de la vacuna (inmunización) comienzan a notarse con claridad a partir de los 14 días de aplicarse la primera dosis, incluso algunos días antes, un período en el que el cuerpo produce los anticuerpos contra el virus.
-Luego de la primera dosis, la eficacia se ubica en torno al 52%, lo cual es muy positivo para una dosis única. No obstante, los expertos advierten que esa protección podría decaer con el tiempo, por lo que sería necesaria la segunda dosis para reforzar al sistema.
La curva de casos positivos en el estudio de Pfizer: entre los 7 y 14 días, los participantes que recibieron la fórmula (en azul) dejaron de aumentar, mientras que los del placebo (en rojo) continuaron en crecimiento lineal
La curva de casos positivos en el estudio de Pfizer: entre los 7 y 14 días, los participantes que recibieron la fórmula (en azul) dejaron de aumentar, mientras que los del placebo (en rojo) continuaron en crecimiento lineal
-Tras la segunda dosis (aplicada 21 días después), la eficacia pasa al 95%, una cifra muy por encima de las expectativas de la comunidad científica. El estudio continúa en desarrollo y el rango estimado es de 90-98%.
-Las cifras de eficacia no tuvieron una variación significativa entre los grupos de distintas edades, razas o comorbilidades.
Efectos adversos
-En términos generales, la vacuna de Pfizer produce más efectos adversos que una vacuna contra la gripe, pero menos que la fórmula contra la varicela, por ejemplo.
-Las más comunes fueron reacciones en el lugar de aplicación de la inyección (84%), fatiga (63%), dolor de cabeza (55%), dolor muscular (38%), escalofríos (32%), dolor de articulaciones (24%) y fiebre (14%).
-No obstante, las posibilidades de reacciones severas fueron bajas, en torno al 0,5%, siendo más probables después de la segunda dosis, y muy poco frecuentes entre adultos mayores.
-Entre los síntomas no esperados, decenas de pacientes reportaron una inflamación de las glándulas del sistema inmunológico (adenopatía)
-Hubo cuatro pacientes que sufrieron una parálisis de Bell (una debilidad repentina en los músculos de un lado del rostro que puede ocasionarse por la reacción a una infección viral). La proporción es similar a la hallada en la población general, por lo que por ahora es algo que requiere atención, pero no un motivo de especial preocupación.
-Seis personas murieron: cuatro de ellas recibían placebos y dos de ellas estaban en el grupo de la fórmula, pero ningún fallecimiento se ha ligado por ahora a la vacuna.
Incógnitas por resolver
-¿Cuánto dura la inmunización? Es una cuestión que no se resolverá este jueves ni en los próximos días, sino con el seguimiento de los pacientes con el correr de los meses o, en el mejor de los casos, de los años.
-Efectividad contra la transmisión. Que una persona esté protegida no necesariamente implica que no pueda transmitir el virus, una cuestión clave epidemiológicamente.
-Eficacia y seguridad en grupos no evaluados. El estudio clínico no abarcó a menores de 16 años, embarazadas o pacientes inmunocomprometidos, por lo que es probable que la FDA no los incluya en la autorización de emergencia.
-¿Qué efecto tiene en una persona que ya tuvo coronavirus? Es posible que tenga beneficios en su sistema, con un posible refuerzo de los anticuerpos, pero no está clara la diferencia entre la inmunización “natural” y la “artificial”.
Fuente: Infobae
Escribe tu comentario

Nota Principal
Te explicamos cuando podrás vacunarte contra COVID

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes el plan de vacunación contra el Covid-19 desde Palacio Nacional.
“Vamos el día de hoy a dedicarlo básicamente a hablar sobre la vacuna, ese es el propósito, el plan que se tiene en general, lo van a exponer el doctor Jorge Alcocer, el doctor Hugo López-Gatell y el Marcelo Ebrard”, indicó el mandatario mexicano.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio que el plan no solo tiene que ver con elementos científicos, sino que también con los elementos que tiene que ver con el correcto uso, se requiere tener la mejor capacidad de utilizar los recursos de la manera más justa, señaló.
“La vacunación requiere que esté cimentado en la evidencia científica contemporánea y seguir las mejores prácticas… ética, los principios de igualdad social y la justicia”, dijo.
López-Gatell explicó que “necesariamente debe de haber una priorización” en el plan de salud mexicano, quiénes son estos: los trabajadores de la salud, personas de 80 y más, 70 y más, 60 y más, 50 y más, 40 y más, población menor de 40 años; en ese orden.
La meta de la cobertura al final del 2021, según el plan, es del 75% de la población de 16 y más años.
La primera etapa de vacunación será de diciembre de 2020 a febrero del 2021, con la aplicación de 125.000 vacunas de los laboratorios Pfizer al personal de Salud de la primera línea de combate del Covid-19, en la Ciudad de México y Coahuila.
Etapas de vacunación
Luego de la primera etapa de vacunación, la segunda se llevará a cabo entre febrero de 2021 y abril con el personal restante de salud y las personas de 60 años y más.
La etapa tres se dará entre abril y mayo de 2021 con las personas de 50 a 59 años.
La etapa cuatro se contempla entre Mayo y junio de 2021 para el grupo de edad de 40 a 49 años.
La última etapa, la cinco, está programada para junio de 2021 y marzo de 2022 para el resto de la población.
Escribe tu comentario

Puntos clave de la vacuna de Pfizer y BioNTech que analizará la FDA para aprobarla

Canacintra, CNA y Coparmex rechazan acuerdo de AMLO con CCE sobre el outsourcing

Festival de música en Tulum deja decenas de contagios de Covid

Empresas se comprometen a regularizar empleos en outsourcing

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero

Emite PAN convocatoria de registro a aspirantes a la gubernatura de Chihuahua

Lamentan familiares y amigos muerte de Jorge Yussef O’Farril en redes.

Importante: Solamente si el semáforo esta en amarillo o verde se regresará a clases en 2021

Emite Protección Civil aviso preventivo por paso de tercera Tormenta Invernal

A partir de enero, podrán regresar a actividades presenciales en escuelas: SEP

Aseguran más de mil 250 millones de pesos en drogas que estaban ocultas en un tractocamión

Te explicamos cuando podrás vacunarte contra COVID

Todo listo: Doctores, militares y mayores de 60 años, primeros en vacunarse

Poncho de Nigris enseña a su hijo de 4 años a disparar con arma de fuego

¡Aparece monolito en El Paso!

Pemex le cancela contratos a la prima de AMLO

Asesinan a abogado de “El 300” cerca del cereso de Ciudad Juárez

Detienen a jovencita por robo y daño a menonitas

Mensaje: Dios está a favor nuestro

AMLO está ‘atrapado en el pasado’ y sus clases de historia son ‘muy malas’: Anaya

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero

Chihuahuense quema su playera del Cruz Azul; Otros lo emulan

Cabada se quiere burlar de Morena: G. Mocken

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste
Lo más visto
-
Increiblehace 22 horas
¡Aparece monolito en El Paso!
-
Policiacahace 20 horas
Asesinan a abogado de “El 300” cerca del cereso de Ciudad Juárez
-
Policiacahace 24 horas
En trágico accidente, muere escolta del gobernador
-
Méxicohace 14 horas
A partir de enero, podrán regresar a actividades presenciales en escuelas: SEP
-
Resto del mundohace 22 horas
Papa Francisco ofrece indulgencia plenaria a mexicanos que celebren a la Virgen de Guadalupe… en casa
-
Méxicohace 13 horas
Importante: Solamente si el semáforo esta en amarillo o verde se regresará a clases en 2021
-
La Columna de Segundo a Segundohace 22 horas
#ElSegundero: •Tenemos que hablar de quienes piden licencia y quienes no lo hacen
-
Slider Principalhace 14 horas
Emite Protección Civil aviso preventivo por paso de tercera Tormenta Invernal