Slider Principal
¿Qué deberán pagar tus patrones si haces ‘home office’?

La Cámara de Diputados avaló una reforma según la cual los empleadores deberán asumir los costos derivados del teletrabajo o «home office», es decir, el pago de servicios de telecomunicación (Internet) y la parte proporcional de electricidad.
En la sesión del martes, legisladores de San Lázaro aprobaron una reforma a la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo, misma que fue devuelta al Senado para ser analizada y, en su caso, aprobada con los cambios.
El «home office» es una modalidad laboral que se volvió indispensable ante la pandemia por el coronavirus COVID-19; sin embargo, las condiciones laborales no siempre fueron respetadas y surgieron varias quejas de trabajadores al respecto.
De acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre el primer y segundo trimestre de 2020, el tráfico de sitios web y usos de aplicaciones relacionadas con el teletrabajo en el mundo, aumentó 324 por ciento.
Esto también impactó en México, ya que según datos de la Facultad de Psicología de la UNAM el 70 por ciento de la actividad productiva se realiza por teletrabajo.
En modalidad de «home office», los patrones tendrán como obligaciones especiales: proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
También, recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas.
Otro de los puntos importantes es que el patrón deberá asumir los costos derivados del «home office», incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación (Internet) y la parte proporcional de electricidad.
«No importa cuáles sean esos medios de comunicación, pueden ser un teléfono, un fax o medios más sofisticados, como redes locales o satélites, correo electrónico, videoconferencias o cualquier otra cosa no conocida aún».
¿Cómo será el trabajo después de la pandemia? El fundador de Zoom responde
«Las tecnologías de información no sólo presuponen información como un enlace con su empleado, sino un elemento fundamental en la tarea a realizar, cómo consultar una base de datos, navegar en la red en busca de información relacionarse con personas de cualquier parte del mundo y de un mismo equipo de trabajo o compañía» se indica en el dictamen.
Igualmente, se establecen obligaciones especiales para los trabajadores, como el cuidado, guarda y conservación de los insumos proporcionados para realizar sus labores; respetar las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, y la protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades.
Fuente: SUN
Escribe tu comentario

Opinión
Antivacunas en tendencia. Por Itali Heide


Itali Heide
A prácticamente un año desde que se registró el primer caso de COVID-19 en el mundo, se ve una luz al final del túnel: la vacuna. En Inglaterra, una mujer de 90 años fue la primera en recibir la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech. Sin embargo, incluso esta noticia emocionante trajo nubes oscuras. En una era de desinformación, confusión y desconfianza en expertos y medios, preocupaciones sobre la seguridad y efectividad de la vacuna se han colocado en el centro de atención del movimiento anti-vacunación.
Este «renacimiento» de un movimiento que cuestiona la validez de la ciencia detrás de la inmunización es sorprendente para el país. México siempre ha liderado el camino de la vacunación: tiene el programa de vacunación más completo y comprensivo de América Latina. Aunque la vacunación obligatoria sigue siendo objeto de debate, México es uno de los países que se ha beneficiado en gran medida de las vacunas como resultado de las tarjetas de vacunación divididas por grupos de edad que aplican el Sistema Nacional de Salud.
Una encuesta de El Financiero encontró que el 55% de los mexicanos prefiere esperar a ver la reacción a la vacuna antes de aplicársela. (Imagen: Obi Onyeador)
A menudo se deja de lado el contexto cuando se plantean preguntas válidas sobre la vacuna, incluyendo su creación a una velocidad récord, sus efectos secundarios y su accesibilidad. No nos equivocamos al plantear preocupaciones, de hecho, es bueno que prestemos atención. Sin embargo, la cantidad insana de información no verificada y la angustia pública son contraproducentes para la erradicación y el control de una pandemia que sigue cobrando vidas en México y en el mundo.
Podríamos preguntarnos, ¿cómo se las arregló el mundo para hacer una vacuna con tanta rapidez? Es totalmente válido cuestionarlo, dado que en la historia el camino hacia una vacuna ha sido uno de años de investigación, desafíos y períodos de espera. En el caso de COVID-19, todas las cartas jugaron a su favor y la urgencia de la situación permitió que los recursos, científicos e investigaciones necesarias pudieran hacerse sin preámbulos. ¿Es normal sacar una vacuna en menos de un año? No. ¿Eso lo hace inseguro? Tampoco. En el caso de la vacuna de Pfizer, y otras que están por considerarse listas para distribución mundial, han tenido que pasar por todas las fases de los ensayos clínicos, pruebas y exámenes rigurosos sobre los efectos a corto y largo plazo.
Entra aquí a conocer más acerca del proceso que nos asegura que la vacuna es segura. (Imagen: Unsplash)
¿La vacuna es pan comido? Definitivamente no. México se enfrenta a obstáculos al prepararse para aplicar un plan de vacunación masiva en medio de problemas políticos, logísticos, económicos y sociales. Los efectos secundarios no son poco comunes, aunque no mortales ni peligrosos, e incluso el hecho de tener que inyectar una aguja no es lo más cómodo.
Vacunarse es una decisión individual, pero el bien que puede causar es colectivo. Los humanos ya hemos hecho esto antes, y lo estamos haciendo por primera vez en un mundo totalmente conectado, donde la innovación en la ciencia y la medicina es algo cotidiano y los científicos trabajan incansablemente para mejorar la vida de la raza humana. Quizás no entendemos todo, pero que no sea una razón para desconfiar de la ciencia. Como ha sido a lo largo de la historia, debemos unirnos y luchar contra la pandemia como una unidad, y la vacuna es un buen lugar para empezar.
Escribe tu comentario

¿Qué deberán pagar tus patrones si haces ‘home office’?

Antivacunas en tendencia. Por Itali Heide

Negó IEE registro de Jaime García Chávez por candidatura independiente; apelará

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero

Opinión: Cada día falta menos, por Nancy Toledo

“Quiero escupir tu tumba” publica Carlos Trejo tras enterarse que Alfredo Adame tiene COVID

Claudia, la empresaria ligada a César Duarte fue detenida en CDMX

AMLO pidió a gobernadores de la Alianza Federalista no gobernar con chantaje

Inicia la 25 Expo Venta Canaco 2020 en su modalidad virtual

Condena Pérez Cuéllar que Corral convierta la Fiscalía en «Policía Política»

Te explicamos cuando podrás vacunarte contra COVID

Todo listo: Doctores, militares y mayores de 60 años, primeros en vacunarse

¡Aparece monolito en El Paso!

Asesinan a abogado de “El 300” cerca del cereso de Ciudad Juárez

Poncho de Nigris enseña a su hijo de 4 años a disparar con arma de fuego

AMLO está ‘atrapado en el pasado’ y sus clases de historia son ‘muy malas’: Anaya

A partir de enero, podrán regresar a actividades presenciales en escuelas: SEP

Emite Protección Civil aviso preventivo por paso de tercera Tormenta Invernal

Detienen a jovencita por robo y daño a menonitas

Diputados inician juicio de desafuero contra Cruz Pérez Cuéllar

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero

Chihuahuense quema su playera del Cruz Azul; Otros lo emulan

Cabada se quiere burlar de Morena: G. Mocken

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado
