Conecta con nosotros

Revista

¿Qué debes hacer si hackearon tu celular?

Cuando navegamos en la web desde nuestro celular, muchas veces nos encontramos con páginas que aparentemente son seguras, pero que al acceder a ellas nuestros dispositivos móviles se pueden ver afectados.

Es por ello que el tema de la ciberseguridadha tomado relevancia en los últimos años, pues cada vez es más común escuchar que los celulares son hackeados por cibercriminales que buscan acceder a nuestra información como datos bancarios o correos electrónicos.

Ante este tipo de situación, es importante actuar lo más pronto posible y por ello te decimos qué es lo que debes hacer en caso de que tu celular sea hackeado.

¿Qué debes hacer si hackearon tu celular?

ESET Latinoamérica dio a conocer a través de sus redes sociales una serie de pasos fundamentales que debes de seguir en caso de que tu celular sea hackeado y con ello evitar el robo de datos, la suplantación de identidad y hasta infectar a tus contactos.

Desconecta tu dispositivo de la red

Ya sea que estés conectado a una red wifi o a tus datos móviles, es importante que desconectes tu celular de la red para que de esa manera, los cibercriminales no tengan acceso a tus datos personales.

Elimina cualquier tipo de malware

Para realizar este paso, es importante contar siempre en nuestros dispositivos con una solución de seguridad eficaz, como un antivirus para que se encargue de encontrar y eliminar el malware que afecta a tu teléfono.

Elimina las apps que ya no uses y que instalaste recientemente

Elimina aquellas aplicaciones que no uses, pero sobre todo las que instalaste de manera reciente, ya que pueden ser las principales sospechosas de ser responsables del daño que presenta tu dispositivo.

Actualiza la contraseña de tus cuentas

Esto incluye tus aplicaciones bancarias, de correo electrónico, las cuentas de Google que tengas, de tus redes sociales y no está de más que actualices la contraseña de desbloqueo de tu celular.

Revisa tus aplicaciones bancarias

Una vez que hayas realizado la actualización de tus contraseñas, es importante que ingreses a tus principales cuentas bancarias o de plataformas de compras en línea con el fin de verificar que no hayan realizado alguna compra no deseada. En caso de que encuentres algún cargo no reconocido o algún movimiento extraño, comunícate inmediatamente con tu banco.

Avisa a tus contactos

Finalmente, comunícate con tus contactos para notificar que fuiste víctima o posible víctima de un hackeo, por lo que deben hacer caso omiso a cualquier mensaje o enlace que pudiera tener un malware por parte de los cibercriminales.

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto