Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Por qué Marco Quezada causó que Bonilla se enojara en el debate?

Este martes se realizó el debate de candidatos a la Alcaldía de Chihuahua, organizado por el Instituto Estatal Electoral. Durante éste, la participación de Marco Quezada, abanderado de la Coalición Juntos Haremos Historia en Chihuahua, con propuesta, réplicas y contraréplicas, fue la siguiente:

Más compromiso con la ciudad y menos gasto en imagen; Marco Quezada
Durante su presentación en el debate convocado por el Instituto Estatal Electoral, el candidato a la Alcaldía por la coalición “Juntos haremos historia en Chihuahua”, integrada por los partidos Morena, PT y Nueva Alianza, Marco Adán Quezada Martínez mencionó ser un padre de familia preocupado por la situación actual del municipio.

Garantizó un regreso seguro a clases cuando la situación de la pandemia mundial lo permita, para ello trabajará hombro con hombro con el magisterio, de igual manera, señaló que coadyuvará para que los chihuahuenses cuenten con viviendas dignas a través del suministro de servicios públicos de calidad.

En la actualidad existe una brecha de desigualdad, provocada por un claro déficit en materia de obra pública social, disminución en atención a la carpeta asfáltica con una pavimentación nula o deteriorada, de igual manera se encuentran espacios públicos descuidados como parques y áreas verdes.

Se comprometió a ejecutar un eficiente gasto corriente, identificando que la actual administración solo ejerce entre un 11% y 13% del presupuesto en obra pública.

Se hará una reingeniería administrativa al municipio, sabiéndose que existe una nómina alta, propiciando un exceso de burocracia.

La ciudad de Chihuahua merece más compromiso y menos gasto en imagen, dijo Quezada Martinez.

Bonilla te sabía inexperto, pero creía que eras buena persona, eres un cobarde; Marco Quezada
Marco Adán Quezada se refirió a Bonilla como un cobarde, cuando éste sacó a relucir el tema del aeroshow.
“Me sorprende su mala entraña, lucrar con el dolor ajeno es un acto de cobardía, es usted un cobarde, yo enfrenté a la justicia, no la evadí, buscando argucias para evadir los juicios, tampoco hui a los Estados Unidos, cuando la autoridad me citó di la cara, como debe hacerlo cualquier ciudadano”.
Me parece que usted está actuando de mala fe, no abuse de la inteligencia de los chihuahuenses, no abuse de los deudos del aeroshow, que mucho han sufrido, re victimiza a todos ellos, es una pena que se aproveche de esta circunstancia para sacar raja política, pero en fin esa es su estrategia, por cierto ahorita sacará sus encuestas para jugar con la percepción, seguramente así lo hará
– Marco Quezada

Tema del agua será prioridad y Bonilla debe asesorarse mejor; Marco Quezada
A pregunta expresa sobre la situación del agua en el municipio, Marco Quezada enfatizó que este tema será prioritario durante su administración, por lo que concretará una alianza con el Gobierno Estatal y Federal para detonar una fuente de abastecimiento.

El municipio vive en una zona desértica, es por ello que se debe administrar de una mejor manera el recurso del agua, como el caso de la red morada, para evitar que parques y jardines sean regados con agua potable y esta sea utilizada exclusivamente para suministrar a las viviendas.

Marco Quezada acusó a Marco Bonilla de no estar bien asesorado, pues habló éste último de recortes federales para la ciudad y no mencionó que en el presupuesto del municipio se cuenta actualmente con una percepción del 60% un 3% más que en el 2020 correspondiente a participaciones federales.

También le recriminó sobre su proyecto del relleno sanitario ya que hasta el momento y después de cinco años de administración municipal, no ha habido un interés real en el tema, prueba está que no hay un nuevo terreno para la reubicación del actual. Lo que usted dice señor Bonilla es un engaño, le replicó Quezada al aspirante azul.

Las presas no se inundan, se llenan y las obras estaban calculadas, le explica Quezada a Bonilla
En su derecho a réplica Marco Adán Quezada Martínez le dio una cátedra a su contrincante Bonilla explicándole que las presas no se inundan, se llenan y las obras que en ese lugar se efectuaron siempre estuvieron calculadas para los temporales de lluvia, esto después de que Bonilla mencionó que su obra realizada en el Parque Metropolitano Presa El Rejón se inundaba.

Municipio tiene que ir por los morosos del predial: Marco Quezada

Para mejorar la recaudación municipal, una de las estrategias es eficientar la administración municipal, para que esta vaya por los morosos del impuesto predial, sin embargo, también es importante generar expedientes y proyectos para concertar más participaciones federales, señaló Marco Adán Quezada Martínez.
Es importante ser respetuosos de las instituciones para poder estar en condiciones de concursar en mayores beneficios para la hacienda municipal.

La actual administración tiene un problema serio, pues solo participa en dos fondos federales de un catálogo de aproximadamente 20 fondos, siempre y cuando se tengan proyectos específicos, dijo Quezada Martínez.

Miente usted señor Bonilla, hice reducción en salarios: Marco Quezada
El candidato por la coalición “Juntos haremos historia en Chihuahua”; Marco Adán Quezada Martínez, volvió a evidenciar la desinformación con la que se conduce el candidato Bonilla del PAN.

Bonilla acusó que Marco Quezada era el tercer alcalde mejor pagado del país, lo que propició la respuesta; “Miente señor Bonilla, el sueldo del alcalde panista Álvaro Madero era de 105 mil pesos mensuales, al llegar nosotros a la administración reducimos un 25% el sueldo del alcalde y de los funcionarios de primer y segundo nivel.

Quezada Martínez aprovechó en su contra réplica que los fraccionamientos aledaños al relleno sanitario no fueron autorizados por él, sino por el cabildo panista el 27 de marzo del 2008.

La deuda del municipio la debía pagar su socio César Duarte; le dice Marco Quezada a Bonilla
La deuda que la administración 2010-2013 dejó en “herencia” correspondió a un crédito de 250 millones, de los cuales se liquidaron 95 de ellos, mientras que, el resto los 155 millones tenía la obligación el Gobierno de su socio César Duarte Jaquez, desconozco porque no los pagó, pero así fue convenido, fue un compromiso ineludible en su momento, dijo Marco Quezada.

La deuda del municipio la debía pagar su socio César Duarte; le dice Marco Quezada a Bonilla
La deuda que la administración 2010-2013 dejó en “herencia” correspondió a un crédito de 250 millones, de los cuales se liquidaron 95 de ellos, mientras que, el resto los 155 millones tenía la obligación el Gobierno de su socio César Duarte Jaquez, desconozco porque no los pagó, pero así fue convenido, fue un compromiso ineludible en su momento, dijo Marco Quezada.

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto