Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Qué es el extraño agujero que se formó en el cielo de Australia?

Este extraño y colorido agujero en el cielo que vemos en la foto de arriba fue detectado este fin de semana en Victoria, en el suroeste de Australia.
La imagen fue publicada por un usuario de la red social Reddit y en poco tiempo se volvió viral.
El sitio registró cerca de dos millones de visitas y comentarios que intentaban explicar, con más imaginación que rigor científico, a qué se debía la presencia de esta bella burbuja en el firmamento.
Este fenómeno meteorológico se conoce con el nombre de skypunch o agujero fallstreak.
Se trata de un gran hueco circular o elíptico que se forma en el cielo cuando la temperatura del agua en las nubes está por debajo de los cero grados, pero todavía no se ha congelado (para congelarse, las gotas de agua necesitan un pequeña partícula -un núcleo- o enfriarse a una temperatura de -40ºC.
Cuando los cristales se forman a partir del agua superhelada, los cristales y las pequeñas gotas de agua que los rodean se evaporan repentinamente, dejando un agujero en la nube.
El efecto del arco iris se produce cuando los cristales helados refractan la luz.
Según explica la Met Office -la Oficina Meteorológica de Reino Unido- una aeronave que atraviesa esta nube puede hacer que el aire se expanda y se enfríe cuando pasa por encima de las alas o la hélice.
Este cambio en la temperatura puede ser suficiente como hacer que las gotas de agua se congelen y luego se caigan de la nube dejando este patrón tan distintivo.
En noviembre del año pasado se registró un fenómeno similar en la misma zona.

Fuente BBC

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto