De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta semana la tercera onda de calor provocará temperaturas superiores a los 40°C en algunas entidades del País, por lo que pidió a la población estar atentos a las indicaciones de las autoridades debido a que los cambios bruscos de temperatura resultan dañinos para las personas y animales.
La Secretaría de Salud señala que las personas pueden verse afectadas por el golpe de calor cuando permanecen expuestas a altas temperaturas ambientales por un largo periodo de tiempo, y se caracteriza por ser un “incremento súbito de la temperatura corporal”.
Síntomas de un golpe de calor
Piel caliente y seca, pero no sudorosa
Confusión o pérdida del conocimiento
Vómitos frecuentes
Falta de aire o problemas para respirar
Mareos
Fiebre
Arritmias
Convulsiones
Dado que el cuerpo humano funciona a una temperatura de 37°C, suele ser muy sensible a las variaciones externas y como mecanismo de defensa para regular su temperatura, distribuye el calor a través de la sangre y lo expulsa hacia afuera a manera de sudor.
No obstante, cuando ocurre un golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura comienza a aumentar y se pierden demasiados líquidos corporales, provocando que la persona presente daños neurológicos o muera.
Entre las personas más vulnerables a presentar un golpe de calor se encuentran los mayores de 60 años y los niños menores de cinco años, así como los turistas que viajan de países fríos a zonas cálidas, las personas con discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y quienes padecen enfermedades cardiacas.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
La Secretaría de Salud lanzó las siguientes recomendaciones para evitar los golpes de calor en la población:
Evitar hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas.
Adultos mayores deberán permanecer en casa durante esas horas.
No quitarse la camisa si se tiene calor y se encuentra bajo el sol, pues el tejido mantiene humedad en el cuerpo.
No realizar deportes o caminatas extremas estando solo, hacerlo siempre acompañado de al menos una persona más.
No exponerse mucho al sol durante los días en que haya altas temperaturas.
Beber líquidos, aunque no se tenga sed, mínimo dos litros de agua al día.
Vestir ropa ligera, clara y de algodón.
Consumir comida ligera y fresca y muchas verduras.
No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
En caso de sufrir un golpe de calor, es necesario aplicar las siguientes medidas para evitar problemas mayores:
Llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto y llamar al número de urgencias.
Intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas e ingles.
Mover a la persona afectada a una zona con aire acondicionado o ventilador.
En caso de que la persona tenga una temperatura superior a 40°C, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38°C y dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
Posteriormente controlar la temperatura corporal cada 15 minutos, y de incrementarse someter a la persona a tratamientos más fríos.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.