Conecta con nosotros

México

¿Qué es y cómo prevenir un golpe de calor?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta semana la tercera onda de calor provocará temperaturas superiores a los 40°C en algunas entidades del País, por lo que pidió a la población estar atentos a las indicaciones de las autoridades debido a que los cambios bruscos de temperatura resultan dañinos para las personas y animales.

La Secretaría de Salud señala que las personas pueden verse afectadas por el golpe de calor cuando permanecen expuestas a altas temperaturas ambientales por un largo periodo de tiempo, y se caracteriza por ser un “incremento súbito de la temperatura corporal”.

Síntomas de un golpe de calor

  • Piel caliente y seca, pero no sudorosa
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómitos frecuentes
  • Falta de aire o problemas para respirar
  • Mareos
  • Fiebre
  • Arritmias
  • Convulsiones

Dado que el cuerpo humano funciona a una temperatura de 37°C, suele ser muy sensible a las variaciones externas y como mecanismo de defensa para regular su temperatura, distribuye el calor a través de la sangre y lo expulsa hacia afuera a manera de sudor.

No obstante, cuando ocurre un golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura comienza a aumentar y se pierden demasiados líquidos corporales, provocando que la persona presente daños neurológicos o muera.

Entre las personas más vulnerables a presentar un golpe de calor se encuentran los mayores de 60 años y los niños menores de cinco años, así como los turistas que viajan de países fríos a zonas cálidas, las personas con discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y quienes padecen enfermedades cardiacas.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

La Secretaría de Salud lanzó las siguientes recomendaciones para evitar los golpes de calor en la población:

  • Evitar hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas.
  • Adultos mayores deberán permanecer en casa durante esas horas.
  • No quitarse la camisa si se tiene calor y se encuentra bajo el sol, pues el tejido mantiene humedad en el cuerpo.
  • No realizar deportes o caminatas extremas estando solo, hacerlo siempre acompañado de al menos una persona más.
  • No exponerse mucho al sol durante los días en que haya altas temperaturas.
  • Beber líquidos, aunque no se tenga sed, mínimo dos litros de agua al día.
  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón.
  • Consumir comida ligera y fresca y muchas verduras.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. 

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

En caso de sufrir un golpe de calor, es necesario aplicar las siguientes medidas para evitar problemas mayores:

  • Llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto y llamar al número de urgencias.
  • Intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas e ingles.
  • Mover a la persona afectada a una zona con aire acondicionado o ventilador.
  • En caso de que la persona tenga una temperatura superior a 40°C, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38°C y dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
  • Posteriormente controlar la temperatura corporal cada 15 minutos, y de incrementarse someter a la persona a tratamientos más fríos.

México

Sheinbaum reporta atención a 30 mexicanos afectados por inundaciones en Texas; nueve buscan regresar a México

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), brinda atención a 30 connacionales afectados por las graves inundaciones registradas este fin de semana en el estado de Texas, Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que de los afectados, nueve solicitaron apoyo para regresar a México, mientras que otros 16 pidieron la reposición de sus pasaportes, los cuales perdieron o resultaron dañados debido a las intensas lluvias que azotaron la región. Los cinco restantes no han requerido asistencia directa, ya que se encuentran en territorio estadounidense bajo visas de trabajo y están siendo atendidos por sus respectivas agencias empleadoras y contratistas.

Sheinbaum expresó sus condolencias por las víctimas mortales del desastre natural. “Mis condolencias para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”, declaró visiblemente consternada.

El consulado de México en San Antonio ha establecido contacto constante con los afectados y tiene previsto realizar visitas a los albergues donde se resguardan algunos de ellos, tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan. El objetivo es asegurar que todos los mexicanos en situación vulnerable reciban apoyo consular, documentación y, en su caso, repatriación.

Las lluvias torrenciales dejaron un saldo trágico en Texas: al menos 82 personas fallecidas, incluyendo 27 niñas y mujeres que se desempeñaban como guías en un campamento de verano a orillas del río Guadalupe, una de las zonas más impactadas por el desbordamiento. La fuerza del agua arrasó viviendas, vehículos y caminos, dejando a varias comunidades incomunicadas y a decenas de personas desaparecidas.

Las autoridades locales advierten que el riesgo continúa, ya que se pronostican nuevas tormentas en los próximos días que podrían agravar la situación en el centro del estado. En respuesta, equipos de rescate y emergencias permanecen desplegados en las zonas más afectadas, intentando localizar a los desaparecidos y brindar ayuda a quienes perdieron todo.

Ante la gravedad del desastre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que considera visitar Texas este viernes para evaluar personalmente los daños y coordinar las acciones de apoyo federal.

Mientras tanto, el gobierno mexicano se mantiene atento al desarrollo de los acontecimientos y refrenda su compromiso de velar por la seguridad y los derechos de sus ciudadanos en el exterior.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto