Conecta con nosotros

México

¿Qué es y cómo prevenir un golpe de calor?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta semana la tercera onda de calor provocará temperaturas superiores a los 40°C en algunas entidades del País, por lo que pidió a la población estar atentos a las indicaciones de las autoridades debido a que los cambios bruscos de temperatura resultan dañinos para las personas y animales.

La Secretaría de Salud señala que las personas pueden verse afectadas por el golpe de calor cuando permanecen expuestas a altas temperaturas ambientales por un largo periodo de tiempo, y se caracteriza por ser un “incremento súbito de la temperatura corporal”.

Síntomas de un golpe de calor

  • Piel caliente y seca, pero no sudorosa
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómitos frecuentes
  • Falta de aire o problemas para respirar
  • Mareos
  • Fiebre
  • Arritmias
  • Convulsiones

Dado que el cuerpo humano funciona a una temperatura de 37°C, suele ser muy sensible a las variaciones externas y como mecanismo de defensa para regular su temperatura, distribuye el calor a través de la sangre y lo expulsa hacia afuera a manera de sudor.

No obstante, cuando ocurre un golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura comienza a aumentar y se pierden demasiados líquidos corporales, provocando que la persona presente daños neurológicos o muera.

Entre las personas más vulnerables a presentar un golpe de calor se encuentran los mayores de 60 años y los niños menores de cinco años, así como los turistas que viajan de países fríos a zonas cálidas, las personas con discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y quienes padecen enfermedades cardiacas.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

La Secretaría de Salud lanzó las siguientes recomendaciones para evitar los golpes de calor en la población:

  • Evitar hacer ejercicio o actividades intensas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas.
  • Adultos mayores deberán permanecer en casa durante esas horas.
  • No quitarse la camisa si se tiene calor y se encuentra bajo el sol, pues el tejido mantiene humedad en el cuerpo.
  • No realizar deportes o caminatas extremas estando solo, hacerlo siempre acompañado de al menos una persona más.
  • No exponerse mucho al sol durante los días en que haya altas temperaturas.
  • Beber líquidos, aunque no se tenga sed, mínimo dos litros de agua al día.
  • Vestir ropa ligera, clara y de algodón.
  • Consumir comida ligera y fresca y muchas verduras.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados. 

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

En caso de sufrir un golpe de calor, es necesario aplicar las siguientes medidas para evitar problemas mayores:

  • Llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto y llamar al número de urgencias.
  • Intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas e ingles.
  • Mover a la persona afectada a una zona con aire acondicionado o ventilador.
  • En caso de que la persona tenga una temperatura superior a 40°C, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38°C y dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
  • Posteriormente controlar la temperatura corporal cada 15 minutos, y de incrementarse someter a la persona a tratamientos más fríos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto