Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Qué fue lo más buscado en Google en 2023?

ARCHIVO – Un cursor se mueve por encima del buscador de Google en Portland, Oregon, el 28 de agosto de 2018. Google publicó lo más buscado del año el 11 de diciembre de 2023.

Google publicó el lunes “El año en búsquedas”, un resumen de las principales consultas globales de 2023, que van desde momentos inolvidables de la cultura pop (hola, Barbenheimer) hasta la pérdida de figuras queridas y noticias trágicas con repercusiones mundiales.

La guerra en curso entre Israel y Hamas encabezó las tendencias de noticias en 2023, según los datos globales de Google, seguida de consultas relacionadas con el sumergible con destino al Titanic que implosionó en junio, así como los devastadores terremotos de febrero en Turquía y Siria.

Damar Hamlin fue la persona más popular en búsquedas de Google este año. Hamlin, safety de los Bills de Buffalo de la NFL, experimentó un paro cardíaco al borde de la muerte en el campo durante un partido de enero, pero desde entonces ha completado una remontada celebrada. Le siguió el actor Jeremy Renner, que sobrevivió a un grave accidente con una máquina quitanieves a principios de 2023. Mientras tanto, el actor Matthew Perry y la cantante Tina Turner lideraron las tendencias de búsqueda entre personas notables que fallecieron.

En el mundo del entretenimiento, “Barbie” dominó las tendencias cinematográficas de búsqueda de Google este año, seguida su compañera de Barbenheimer “Oppenheimer” y el thriller indio “Jawan”. En televisión, “The Last of Us”, “Wednesday” y “Ginny and Georgia” fueron los tres programas de mayor tendencia en 2023.

La canción “???? (Idol)” de Yoasobi fue la de mayor tendencia en las búsquedas de Google. “Try That In A Small Town” de Jason Aldean, que se disparó en las listas después de una controversia este verano, y “Bzrp Music Sessions, Vol. 53” del DJ y productor argentino Bizarrap con la estrella colombiana Shakira le siguieron.

Y eso es sólo la punta del iceberg de las tendencias de búsqueda globales de Google para 2023. Bibimbap fue la receta de mayor tendencia. Inter Miami CF, el nuevo hogar de la superestrella del fútbol argentino Lionel Messi, lideró las tendencias de equipos deportivos de Google. Y específicamente en Estados Unidos, muchos consumidores pasaron 2023 preguntándose por qué los huevos, los boletos de Taylor Swift y las botellas de sriracha eran tan caros, mientras que “rizz” (recientemente nombrada palabra del año por Oxford), que en inglés significa la habilidad de encantar o seducir, fue una de las favoritas en las consultas sobre definiciones de jerga de moda.

Puedes encontrar más datos, incluidas listas específicas de países y tendencias de años anteriores, en el archivo “El año en búsquedas” de Google. La empresa, con sede en California, dice que recopiló sus resultados de búsqueda de 2023 del 1 de enero al 27 de noviembre de este año.

Google no es el único que publica datos anuales a medida que 2023 llega a su fin, y desde búsquedas en diccionarios, servicios de música por streaming, es probable que hayas visto otras listas que resumen la actividad en línea este año. La semana pasada, por ejemplo, Wikipedia publicó su lista de fin de año de las entradas más vistas, con su artículo sobre ChatGPT a la cabeza.

Para conmemorar el cumpleaños número 25 del motor de búsqueda, Google también publicó los datos de búsqueda más importantes “de todos los tiempos” en varias categorías específicas. Desde 2004 (cuando los datos de tendencias de la compañía estuvieron disponibles por primera vez a nivel mundial), la ganadora del Grammy más buscada en Google de todos los tiempos ha sido Beyoncé, mientras que el futbolista portugués Cristiano Ronaldo es el atleta más buscado y el elenco de película o serie de televisión más buscado es “Harry Potter”.

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto