Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Qué le espera al homicida de la pequeña Seyni Camila?

La audiencia para la individualización de sanciones, se llevará a cabo el próximo martes 21 de julio para dar a conocer la pena que deberá compurgar por los delitos que cometió. Podría pasar hasta 90 años en prisión.

A través de un Juicio Oral, la Fiscalía Especializada de la Mujer acreditó la culpabilidad de Juan Manuel Villalobos González, como responsable del homicidio de la niña Seyni Camila C. en la Ciudad de Chihuahua.

Con base en las pruebas presentadas por la Unidad de Investigación de Feminicidios, un Tribunal de Enjuiciamiento en Chihuahua declaró por unanimidad al imputado penalmente responsable de los delitos de homicidio agravado por razón de género y violación con penalidad agravada.

Las investigaciones ministeriales en torno al caso, se iniciaron la noche del 24 de octubre de 2018 cuando el imputado se presentó ante el Ministerio Público para denunciar que dos hombres armados lo obligaron a secuestrar a la niña mientras trabajaba como chofer de Uber.

Al inicio de las indagatorias, el procesado presentó voluntariamente sus pertenencias personales y su vehículo como pruebas para dar con los presuntos responsables y dio a los agentes falsa información sobre la media filiación de uno de los agresores.

En el avance de las investigaciones, se detectaron algunas inconsistencias en de sus declaraciones y hora más tarde por medio de inteligencia de tecnología digital se logró recuperar un video que lo incriminaba y que había sido borrado horas antes.

La niña Seyni Camila C. M. fue localizada sin vida la madrugada del 27 de octubre en un camino de terracería en el camino al poblado de San Diego de Alcalá.

Tras reunir los datos de prueba necesarios, la Fiscalía de la Mujer llevó ante la justicia a Juan Manuel Villalobos González quien fue declarado culpable de dos de los delitos que se le imputaron el 28 de octubre de 2018.

Cabe señalar que además del fallo condenatorio, el procesado quedó absuelto de los delitos de trata de personas y desaparición cometida por particulares, por lo que esta representación social y la organización Justicia Para Nuestras Hijas, representantes jurídicos de la familia presentarán una apelación por estar en desacuerdo con esta determinación.

La audiencia para la individualización de sanciones, se llevará a cabo el próximo martes 21 de julio para dar a conocer la pena que deberá compurgar por los delitos que cometió.

¿Cómo sucedió?

La actividad de su teléfono celular, del cual había borrado material multimedia y cuentas de redes sociales, así como un video que se pudo recuperar de la memoria en el que aparece la niña Seyni Camila Cobos la tarde del crimen, fue lo que delató al chofer de Uber Juan Manuel V.G., quien inventó una historia sobre hombres armados que habían raptado a la niña.


Juan Manuel acudió voluntariamente a la Fiscalía de la Mujer horas después del suceso, para denunciar el delito del que aseguraba también había sido víctima, por lo que fue recibido y permaneció todo el tiempo como testigo colaborador del caso.

Él mismo entregó su vehículo, un Ford Fiesta blanco, modelo 2016, a nombre de su esposa y registrado en la plataforma Uber.

Dicho sujeto accedió a entregar su ropa interior, un pantalón guinda, playera y tenis con los que llegó a la FEM para pruebas periciales y su teléfono celular, del que había borrado mucha información, lo que comenzó a generar sospechas.

Mediante un sistema de rastreo especializado se pudo recuperar la información de los videos que dicha persona había tomado a la niña desde el momento en que la raptó, para después llevársela a otro lugar, donde abusó de ella y después la asesinó.

Juan Manuel intentó despistar a las autoridades considerando que había cometido un crimen perfecto, sin contar que con la tecnología con la que se cuenta ahora de autoridades estatales y federales, se puede determinar la ubicación del teléfono celular, así como los videos y registros realizados en el aparato celular.

Mediante esta tecnología, se detectó que de su celular realizó llamadas justo en el entronque de la carretera a Delicias y el camino a San Diego de Alcalá, además de que tuvo actividad en internet en la gasolinera cercana a la Puerta de Chihuahua, por el mismo sector, donde presumiblemente borró mucha información de su celular, la cual fue recuperada mediante el sistema especializado para tal fin.

Fueron las cámaras de video que están conectadas a la Dirección de Seguridad Pública Municipal las que pudieron establecer la trayectoria del vehículo Ford Fiesta blanco, el cual era conducido por Juan Manuel.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto