Conecta con nosotros

México

¿Qué le vio Pemex a Repsol en el 2011?

El 29 de agosto de 2011 Petróleos Mexicanos y Sacyr Vallehermoso, el mayor accionista de Repsol, firmaron un acuerdo “para votar de forma conjunta en las decisiones relevantes en Repsol”, reportó la petrolera mexicana en su informe financiero de ese año.

A partir de este año empezaron las fricciones entre Pemex y Repsol hasta terminar con la dimisión de Pemex del consejo de administración de la petrolera española, explicó el especialista en temas del sector energético de la firma Solana Consultores, Arturo Carranza.

La participación accionaria de Pemex en Repsol empezó en 1979, cuando el gobierno español invitó a Petróleos Mexicanos a adquirir una participación de 4.8 por ciento en Petróleos del Norte (Petronor).

-¿Qué perdió Pemex al vender las acciones que tenía en Repsol si esta empresa no figura en el ranking  internacional de las principales petroleras?

-La intención de Pemex de ampliar su participación en Repsol, en 2011, era adquirir conocimiento en el manejo de tecnología, además de mejorar sus prácticas corporativas, ya que desde ese año se preveía que, en cualquier momento, podía ocurrir una reforma, consideró Carranza.

El objetivo principal de Pemex al ampliar a 9 por ciento su  participación accionaria en Repsol era asimilar conocimiento. Repsol es de las primeras petroleras que descubrió y empezó a trabajar en hidrocarburos de shale gas y después en aguas profundas, agregó.

Sin embargo fracasó en su objetivo de participar en las decisiones importantes de Repsol.

-¿Se conoce exactamente qué entorpeció la relación entre Pemex y Repsol?

Pemex documentó en su reporte financiero de 2011 que el 20 de diciembre de ese año recibió la  notificación por parte de Sacyr para finalizar el acuerdo de sindicación existente entre ambas partes, derivado de la necesidad de reestructurar su posición accionaria en Repsol con el objeto de refinanciar su deuda.

-¿Aunque Repsol no aparezca en el ranking de las petroleras internacionales, es una empresa importante?

-En España en la segunda empresa que más factura y es la tercer empresa española más importante. Está a la par de Grupo Financiero Santander, Telefónica, BBVA, Mapfre, Iberdrola y Unión Fenosa.

De acuerdo con el comparativo internacional de Pemex 2012, Repsol se ubica en el lugar 16 por su nivel de facturación. Ese año la petrolera reportó 70 mil 456 millones de dólares.

-¿Pemex es importante para Repsol?

-En el Plan de Negocios global de Repsol, Petróleos Mexicanos no figura.

-¿Repsol tiene proyectos importantes en México?  

En el informe financiero de 2003, la empresa mexicana informó que a partir de este año Repsol empezó a operar el bloque de gas natural Reynosa-Monterrey, localizado en la Cuenca de Burgos, en el norte del país. Esto a través de un contrato de servicios múltiples con una inversión de dos mil 437 millones de dólares.

Sobre la producción de este activo Repsol aclara, en uno de sus  reportes anuales que “el resultado no se incluye en los libros de Repsol  por pertenecer a la compañía  nacional”.

Repsol reportó un contrato de mantenimiento que terminó el 8 de enero de 2014  y se procedió a la entrega  de las instalaciones.

-¿Le afecta a Pemex el término de la relación con Repsol?

-Aparentemente no. El 29 de agosto de 2011 cuando Petróleos Mexicanos y Sacyr Vallehermoso, firmaron un acuerdo por diez años para que la empresa mexicana comprara más acciones se especificaron las condiciones del acuerdo que regiría esa relación.

-¿Cuáles fueron los términos del acuerdo que firmaron Pemex y Repsol?

-Abarcará las áreas de negocio de exploración y producción en América y de procesos industriales en América, España y Portugal.

-Dentro del marco constitucional y legal que regula el sector de hidrocarburos en México, Pemex contará con Repsol como aliado en los términos para evaluar y promover las oportunidades de negocio que puedan resultar de interés mutuo.

-Pemex asegura su estabilidad de participación en Repsol, la cual no será menor a 5 por ciento ni excederá de 10 por ciento.

-La alianza industrial estratégica tendrá una duración inicial de 10 años.

 

Entrevista para Milenio

Emilio-Lozoya-Pemex-Repsol-rendimiento_MILIMA20140604_0241_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto