Conecta con nosotros

México

¿Qué le vio Pemex a Repsol en el 2011?

El 29 de agosto de 2011 Petróleos Mexicanos y Sacyr Vallehermoso, el mayor accionista de Repsol, firmaron un acuerdo “para votar de forma conjunta en las decisiones relevantes en Repsol”, reportó la petrolera mexicana en su informe financiero de ese año.

A partir de este año empezaron las fricciones entre Pemex y Repsol hasta terminar con la dimisión de Pemex del consejo de administración de la petrolera española, explicó el especialista en temas del sector energético de la firma Solana Consultores, Arturo Carranza.

La participación accionaria de Pemex en Repsol empezó en 1979, cuando el gobierno español invitó a Petróleos Mexicanos a adquirir una participación de 4.8 por ciento en Petróleos del Norte (Petronor).

-¿Qué perdió Pemex al vender las acciones que tenía en Repsol si esta empresa no figura en el ranking  internacional de las principales petroleras?

-La intención de Pemex de ampliar su participación en Repsol, en 2011, era adquirir conocimiento en el manejo de tecnología, además de mejorar sus prácticas corporativas, ya que desde ese año se preveía que, en cualquier momento, podía ocurrir una reforma, consideró Carranza.

El objetivo principal de Pemex al ampliar a 9 por ciento su  participación accionaria en Repsol era asimilar conocimiento. Repsol es de las primeras petroleras que descubrió y empezó a trabajar en hidrocarburos de shale gas y después en aguas profundas, agregó.

Sin embargo fracasó en su objetivo de participar en las decisiones importantes de Repsol.

-¿Se conoce exactamente qué entorpeció la relación entre Pemex y Repsol?

Pemex documentó en su reporte financiero de 2011 que el 20 de diciembre de ese año recibió la  notificación por parte de Sacyr para finalizar el acuerdo de sindicación existente entre ambas partes, derivado de la necesidad de reestructurar su posición accionaria en Repsol con el objeto de refinanciar su deuda.

-¿Aunque Repsol no aparezca en el ranking de las petroleras internacionales, es una empresa importante?

-En España en la segunda empresa que más factura y es la tercer empresa española más importante. Está a la par de Grupo Financiero Santander, Telefónica, BBVA, Mapfre, Iberdrola y Unión Fenosa.

De acuerdo con el comparativo internacional de Pemex 2012, Repsol se ubica en el lugar 16 por su nivel de facturación. Ese año la petrolera reportó 70 mil 456 millones de dólares.

-¿Pemex es importante para Repsol?

-En el Plan de Negocios global de Repsol, Petróleos Mexicanos no figura.

-¿Repsol tiene proyectos importantes en México?  

En el informe financiero de 2003, la empresa mexicana informó que a partir de este año Repsol empezó a operar el bloque de gas natural Reynosa-Monterrey, localizado en la Cuenca de Burgos, en el norte del país. Esto a través de un contrato de servicios múltiples con una inversión de dos mil 437 millones de dólares.

Sobre la producción de este activo Repsol aclara, en uno de sus  reportes anuales que “el resultado no se incluye en los libros de Repsol  por pertenecer a la compañía  nacional”.

Repsol reportó un contrato de mantenimiento que terminó el 8 de enero de 2014  y se procedió a la entrega  de las instalaciones.

-¿Le afecta a Pemex el término de la relación con Repsol?

-Aparentemente no. El 29 de agosto de 2011 cuando Petróleos Mexicanos y Sacyr Vallehermoso, firmaron un acuerdo por diez años para que la empresa mexicana comprara más acciones se especificaron las condiciones del acuerdo que regiría esa relación.

-¿Cuáles fueron los términos del acuerdo que firmaron Pemex y Repsol?

-Abarcará las áreas de negocio de exploración y producción en América y de procesos industriales en América, España y Portugal.

-Dentro del marco constitucional y legal que regula el sector de hidrocarburos en México, Pemex contará con Repsol como aliado en los términos para evaluar y promover las oportunidades de negocio que puedan resultar de interés mutuo.

-Pemex asegura su estabilidad de participación en Repsol, la cual no será menor a 5 por ciento ni excederá de 10 por ciento.

-La alianza industrial estratégica tendrá una duración inicial de 10 años.

 

Entrevista para Milenio

Emilio-Lozoya-Pemex-Repsol-rendimiento_MILIMA20140604_0241_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto