Conecta con nosotros

México

Qué libros han influido en la vida de Carlos Slim

El empresario Carlos Slim Helú, hombre más rico de México, y quien llegara a ser el más rico del mundo del 2010 al 2013, tiene diferentes hobbies, entre los que se encuentran el fútbol, el automovilismo, y el arte. Este último, se dice, fue una pasión que le heredó quien fuera su esposa, Soumaya Domit Gamayel, quien falleció en 1999 por complicaciones renales.

Slim, además de estos pasatiempos, también es amante de la lectura. En el libro Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo, escrito por uno de los periodistas más reconocidos de México, Diego Enrique Osorno, se dan a conocer los cinco libros favoritos del magnate mexicano, que van desde biografías de hombres exitosos hasta historias de negocios, y los cuales, marcaron la vida y la forma de pensar del magnate mexicano de ascendencia libanesa.

Ling: The Rise, Fall, and Return of a Texas Titan, del escritor Stanley Brown, es el primero de ellos, Este libro habla sobre la historia de Jim Ling, un exitoso empresario estadounidense que únicamente contaba con educación de la secundaria y era electricista. El libro de Brown se publicó en 1972. Ling fue dueño de una exitosa empresa de nombre Ling-Temco-Vought, la cual decayó en la década de los 70´s por una crisis económica que se vivió en los Estados Unidos. Falleció en 2004, por cáncer de esófago.

El segundo libro que se menciona es el de Vesco, del escritor estadounidense Robert A. Hutchinson. En el libro se narra la historia del empresario estadounidense Robert Vesco, hijo de un padre italiano y una madre yugoslava que, pese a no tener estudios, se hizo millonario a los 30 años.

Slim tiene otros pasatiempos, como el fútbol y el automovilismo. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Slim tiene otros pasatiempos, como el fútbol y el automovilismo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Vesco fue acusado de defraudar a una compañía suiza, por lo que se vio obligado a fugarse, y se estableció en Cuba, hasta que también fue acusado de defraudar a un sobrino del presidente Fidel Castro.

Otro de los libros favoritos de Slim es el de A mi manera y Así hice mi fortuna, de Jean Paul Getty.

Getty fue un empresario petrolero estadounidense, fundador de la empresa Getti Oil, y se convirtió en una de las primeras personas en amasar una fortuna superior a los mil millones de dólares. En estos libros, Getty narra su vida y algunos de los hechos que le ayudaron a construir su imperio. Murió en 1976.

El cuarto libro que menciona es el de Mr. Baruch, de Margaret L. Coit. En este libro se cuenta la historia de Bernard Baruch, un empresario estadounidense que logró su fortuna gracias al mercado del azúcar. Fue uno de los financieros más conocidos de Wall Street.

Fue asesor de guerra del presidente Franklin D. Roosevelt, cuando los Estados Unidos entraron a la Segunda Guerra Mundial. Murió en 1965.

Es considerado el hombre más rico de México, según Forbes. REUTERS/Luis CortesEs considerado el hombre más rico de México, según Forbes. REUTERS/Luis Cortes

The Fords. An American epic, de Peter Collier y David Horowitz es el último libro que se menciona. Fue publicado por primera vez en 1987 y cuenta la historia de las tres generaciones de la familia Ford, enfocado en los conflictos que existieron entre padres e hijos cuando surgió una de las principales empresas automotrices de los Estados Unidos y del mundo.

Carlos Slim Helú es considerado el hombre más rico de México, con una fortuna que asciende a los 55 mil millones de dólares; es un empresario fundador de Grupo Carso. Nació en la Cuidad de México el 28 de enero de1940, y estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En ese mismo año comienza a fincar las bases de Grupo Carso, que viene de la unión de las primeras letras de Carlos y Soumaya, quien fuera su esposa, fallecida en 1999.

Fue vicepresidente de la Bolsa Mexicana de Valores y presidente de la Asociación Mexicana de Casa de Bolsa, y el primer presidente del Comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto