Conecta con nosotros

México

Que no te pase de nuevo: Estos alimentos engañaron a los mexicanos en 2020, según Profeco

Durante 2020, caracterizado por la pandemia del coronavirus, que provocó una búsqueda especial en la relación costo-beneficio sobre los productos que ofrecen las marcas, la Procuraduría Federal del Consumidor puso especial atención en «alimentos engañosos» para que los consumidores mexicanos hicieran una mejor compra.

En este contexto, este órgano regulador que dirige Ricardo Sheffield Padilla, destacó errores en el etiquetado e ingredientes que se describían en los empaques de los alimentos como quesos, salchichas, jamón, embutidos, entre otros, los cuales en algunos casos calificó como “engañosos”.

Éste es un recuento de que lo encontró la Profeco, en este 2020:

Enero – Mermeladas y cajetas
Fue en enero de este año cuando la Profeco reveló que algunas marcas de mermeladas y cajetas, como McCormick y La Costeña, incumplían con los requisitos en su etiquetado sobre su contenido de fruta, proteína, azúcares, grasa y sodio; mientras que para las cajetas, se comprobó la cantidad de proteína, azúcares, sodio, grasa y origen de leche.

Dicho análisis informó que las mermeladas de fresa de McCormick, en su presentación sin azúcar adicionada de 235 gramos, y La Costeña, de 440 gramos, no cumplen con el porcentaje de fruta declarado. Por su parte, Stevien, endulzada con stevia en su presentación de 300 gramos, no demostró la leyenda en la que asegura ser apta para personas con diabetes.

Las mermeladas Tasty Dbs, en su presentación sin azúcar de 355 gramos, y Biolicious, sin azúcar añadida orgánica fresa de 235 gramos, no cumplieron con el contenido neto declarado.

Por su parte, la cajeta de 360 gramos de Casa Adelita Gourmet no cumplió con el mínimo de proteína según la normatividad, además ésta contiene leche de vaca, contrario a la leche de cabra que refiere su etiqueta.

Febrero- Lácteos /Chocolates

En febrero, el organismo analizó productos lácteos fermentados de tipo natural con fruta o saborizados, y encontró que algunas marcas tienen menor cantidad de proteína y otras no comprueban presencia de Lactobacillus, esto conforme la norma NMXF-703-COFOCALEC-2012.

LaLa Bio4. Se debería denominar producto lácteo fermentado y se denomina bebida láctea fermentada. Nestlé Chamyto. Debe tener 2.1 por ciento de proteína y tiene 1 por ciento. Danone Danonino. Debe tener 1.6 por ciento de proteína y tiene 0.6 por ciento, por lo que la francesa Danone aclaró que el producto al que hace referencia la Profeco es al Danonino bebible (producto lácteo fermentado), además de que «se trata de una norma de carácter voluntario».

De acuerdo con los resultados de la Profeco, las marcas Epoca Cool, sabor original, 80 ml y Epoca Cool, sabor fresa de 80 ml, contienen alrededor de 400 mil probióticos por gramo,cantidad menor en relación a los otros productos evaluados.

Marzo- Jugos
La dependencia federal expuso que el jugo recién exprimido de una naranja puede contener hasta 29 gramos de azúcar, pero el jugo de naranja empacado se debe procesar, lo cual altera sus componentes y destruye los elementos como las vitaminas.

Abril- Quesos
La Profeco analizó 46 marcas de queso tipo manchego para verificar el contenido de grasa, proteína, calcio, sodio tipo de grasa y precio, dando como resultado que la marca Sabores de mi tierra adiciona grasas vegetales, por lo que no puede llamarse queso, y se denomina como queso tipo manchego, mientras que Selecto Brand y Frankly ostentan leyendas no veraces.

En tanto, la marca Quesos Chilchota no debe usar la denominación manchego ya que los quesos manchegos mexicanos deben estar elaborados de leche de vaca, y al estar elaborado de leche de cabra está fuera del acuerdo.

Agosto- Salchichas
El organismo que dirige Ricardo Sheffield Padilla presentó un estudio a 57 marcas de salchichas de pavo, pechuga de pavo, para hot dog y para asar, en el cual se evaluó la calidad sanitaria, grasa, fécula, información al consumidor, humedad, sodio, proteína y tipo de carne.

Los resultados arrojaron que Casa López y Peñaranda son salchichas con más agua que carne; mientras que Aurrera, Chero y a granel D’Hector, entre otras, el agua y la fécula son más del 80 por ciento del producto.

Septiembre- Licores

Algunos licores que se venden en México no cumplen con las normas al contener más alcohol de lo que muestran sus etiquetas o carecen de detalles sobre los ingredientes, por lo que la Profeco analizó 16 licores y una crema sobre su contenido de alcohol (etanol); componentes volátiles; contenido energético y azúcares.

Sadar, Frisky Monkey, Fonte do Frade, entre otros, son licores que no declaran ingredientes; mientras que de nuevo
Monkey, Jëg’s y Refinado Ucero Selecto, entre otros, contenían más alcohol del declarado en su etiqueta.

Octubre- Colorantes
El organismo regulador explicó que los colorantes artificiales son sustancias de procedencia química, elaboradas en un laboratorio que se usan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos; sin embargo, algunos producen hiperactividad por su ingesta constante, alergias de leves a graves o asma, entre otras reacciones.

Algunos de los productos que pueden contener dichos colorantes son: refrescos de naranja, helados, caramelos, bebidas alcohólicas, licores, conservas vegetales, cárnicos, pasteles, mermeladas, gelatinas y sopas preparadas.

Fuente: Milenio

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto