Conecta con nosotros

México

Qué ofreció el Chapo Guzmán a la DEA para evitar que EEUU pidiera su extradición

En junio de este año, la periodista Anabel Hernández, especializada en temas de narcotráfico, dio a conocer que dos de los fundadores del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera e Ismael “El Mayo” Zambada entregaban información a las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

La periodista se refería en concreto a la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés). La información le habría sido entregada por Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo”, hijo de “El Mayo” Zambada, quien está preso en una cárcel de Estados Unidos además de que fue testigo de la Fiscalía en el juicio contra el Chapo.

De acuerdo con “El Vicentillo” los dos narcotraficantes mantenían reuniones con la DEA para entregarles información sobre sus enemigos, específicamente del Cártel de los Beltrán Leyva.

La agencia estadounidense no se ha pronunciado sobre el tema y los abogados de Guzmán Loera tanto en México como en EEUU tampoco. Aunque durante el juicio que se siguió al narcotraficante en 2018 y 2019 en suelo estadounidense, sus representantes legales aseguraron que prefirió ser sentenciado a cadena perpetua que convertirse en testigo protegido.

Sin embargo, existen antecedentes en los que se señala a Guzmán Loera por haber tratado de negociar con la DEA a cambio de que Estados Unidos no pidiera su extradición.

En octubre de 1998 mientras estaba preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande, en Jalisco, de donde se fugaría por primera vez tres años más tarde, habría ofrecido entregar información a EEUU a cambio de que el gobierno no pidiera su extradición. Mike Vigil, ex director de Operaciones Internacionales de la DEA, confirmó a Infobae México que a petición del narcotraficante se reunieron con él en la cárcel un agente encubierto y un analista en temas de seguridad.

“Se presentaron como trabajadores sociales, el acuerdo era que se presentarían ante el Chapo con la contraseña de ‘Tito’”. Explicó que la reunión fue en una habitación cerrada y en cuanto mencionaron la palabra, el fundador del Cártel de Sinaloa entró en un estado de paranoía y se tiró al piso para asegurarse de que nadie los escuchaba del otro lado de la puerta.

Fuente: Reuters

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto