Conecta con nosotros

Revista

¿Qué opina Julio Iglesias sobre sus tradicionales memes en Julio?

Llegó el séptimo mes del año y con ello los memes más esperados: los de Julio Iglesias. En las redes sociales, desde la semana pasada, ya empezaron a circular las imágenes con diversas situaciones muy graciosas que hacen referencia al nombre del cantante español.

Los memes de Julio Iglesias se han vuelto tan virales desde hace algunos años que incluso ha llegado a su propio celular, por lo que es casi imposible que no le pregunten sobre el tema. En el 2015, a través de una entrevista para la revista ¡Hola!, le consultaron qué opina de las imágenes tan creativas.

“Los conozco, son simpáticos y si hacen gracia a la gente… pues me parece bien, siempre que no sean ofensivos”, reveló en aquella oportunidad.

En aquella charla, el padre de Enrique Iglesias se sinceró y contó que hay algunos memes que no fueron mucho de su agrado, pero que es parte del humor de los cibernautas. Además, asegura que, aunque no sabe cómo es que nació esta idea de los memes con referencia a su nombre, le parecen divertidos.

“De vez en cuando algún amigo me manda uno y me muero de risa. No sé quién empezó con eso, pero es una historia divertida. He visto cosas un poco desagradables que no me gustaron, pero eso pasa siempre”, agregó.

Julio Iglesias opinó sobre sus memes

Julio Iglesias se sinceró y contó que los memes que hacen referencia a su nombre le parecen divertidos.

Asimismo, reveló que le parece gracioso que haya personas que solo lo conocen por la icónica imagen en la señala a la cámara sonriente, el cual es el meme de Julio Iglesias más popular.

“¿Hay gente que me conoce por el dedo y no por la música? Tengo que hacer más fotos de esas. Si todo sirve para que personas de 15 años me conozcan, encantado de la vida”, comentó.

Una tradición

Desde hace algunos años, se convirtió en una tradición que, en el mes de julio, por todas las redes sociales, como Twitter, Facebook, Instagram y TikTok, lleguen los memes de intérprete de ‘Me olvidé de vivir’. Así que te mostraremos los más famosos.

Twitter.
Twitter.
Twitter.
Twitter.
Twitter.
Twitter.
Twitter.
Twitter.
Los divertidos memes de Julio Iglesias no paran.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto