Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Qué requisitos se necesitan para realizar un evento masivo en Cd. Juárez?

Para llevar a cabo un espectáculo masivo en Ciudad Juárez, se requieren varios requisitos, dio a conocer el director de Gobierno, Óscar Murillo.

‘’El Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas para el Municipio de Juárez establece varios requerimientos para llevar a cabo un espectáculo masivo; estos aplican para organizar una kermes, un concierto, pelea de box, un evento deportivo, artísticos, lucha libre y carreras’’, informó el titular de la dependencia.

‘’El permiso deberá solicitarse cuando menos tres días antes de la celebración del evento y no tiene costo, es necesario solicitarlo en la Dirección de Gobierno para llevarlo a cabo, en el que deben de ingresar datos como la fecha, horario, lugar, costos, clasificaciones, aforos, entradas, salidas, inicio y terminación del show, así como si es con costo o gratuito, además debe de estar escrito qué tipo de espectáculo se va a llevar a cabo’’, explicó.

Indicó que dependiendo del lugar donde se va a realizar, debe de tener licencia de funcionamiento y de uso suelo, aforo actualizado, elementos de Seguridad Pública o privada, contrato con ambulancia y dictamen emitido por Protección Civil.

El funcionario resaltó que los permisos para el funcionamiento de circos no excederán de 30 días naturales y los permisos para juegos electromecánicos ambulantes podrán expedirse hasta por 25 días naturales.

Dijo que el permiso donde se paguen derechos establecidos en la Ley de Ingresos, ampara la venta y consumo de cerveza y vino de mesa, en caso de licores se deberá contar con la autorización estatal de conformidad con la Ley de Alcoholes del Estado de Chihuahua; estos son los costos:

1 a 100 personas: mil 628.55
101 a 500 personas: 3 mil 257.10
501 a 2 mil 500 personas: 5 mil 428.50
2 mil 501 a 5 mil personas: 7 mil 599.90
5 mil personas en adelante: 10 mil 857

Por otra parte, indicó que en Juárez están prohibidos los pendones, por lo que los organizadores del evento tienen que hacer la publicidad del espectáculo a través de las redes sociales o espectaculares, si es en bardas o cercos, ser autorizados por los dueños, pero no se puede hacer publicidad en escuelas.

Para mayor información se puede solicitar en la Dirección de Gobierno ubicada en la Unidad Administrativa Municipal “Lic. Benito Juárez”.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto