Conecta con nosotros

Acontecer

Qué se dijo en el primer foro sobre reforma energética.

Conoce los puntos principales de las ponencias de los primeros participantes de los foros sobre reforma energética del Senado.

Hoy iniciaron los foros para discutir las propuestas de reforma energética que se han presentado ante el Congreso de la Unión.

En el primero de estos foros participaron el líder moral del PRD y actual encargado de los asuntos internacionales del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas; el presidente de Transparencia Mexicana, Federico Reyes Heroles; y el director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas.

Jaime Zabludovsky Cooper: “El orden de las reformas sí altera el producto”

-Para maximizar el valor de nuestros recursos petroleros se requiere competencia, ésta ayuda a reducir costos y asegurarse de que el que está explotando los recursos lo hace de la mejor manera posible.

-El orden de las reformas sí altera el producto; es importante que antes de abrir el sector se creen las instituciones que lo van a regular.

-Es importante la discusión de qué se va a hacer con la renta petrolera antes de que la tengamos; porque la experiencia nps ha enseñado que ya que está en el presupuesto es muy difícil cuidarla.

Luis de la Calle: “Si Pemex fuera siempre la mejor opción, ganará todos los contratos”

-En los últimos 5 años la realidad energética se ha transformado, nuestro modelo energético es incompatible con las demandas de competencia mundiales.

-México debe aprovechar la oportunidad de participar en la nueva industrialización de América del Norte, ya que puede perder su participación en exportación de hidrocarburos.

-El país necesita garantizar su autonomía energética y el crecimiento de la industria en México; así como establecer un mercado de energía que permita la explotación.

-Es importante impulsar fuentes de energía renovables para sustituir a hidrocarburos. Sin reforma energética se condenaría al resto de la industria a competir con una mano atada.

-La propuesta de Peña es revolucionaría, sienta las bases para lograr un mercado de energía competitivo. La creación de opciones es el corazón de su propuesta, Pemex podría siempre competir por la creación de nuevos yacimientos, pero no sería ya el único que decide dónde.

-El Estado Mexicano siempre podría escoger a Pemex si este ofreciere la mejor opción, pero si otro ofrece mejores opciones lo correcto es seleccionarlo. Si Pemex fuera siempre la mejor opción ganará todos los contratos.

Mario Gabriel Budebo: “Nuestro modelo de industria está rezagado, es urgente cambiarlo”

En 75 años muchas cosas han cambiado en el sector energético, tenemos que adaptar nuestro sector a los nuevos desafíos. México es uno de los países más ricos en hidrocarburos, pero nuestro modelo de industria está rezagado, es urgente cambiarlo.

Propone cuatro pilares para garantizar el éxito de la reforma energética:

-Una nueva organización industrial: La competencia es la fuerza que permite generar la invocación y eficiencia para enfrentar los cambios, por ello es necesario permitir a terceros competir a la par con Pemex; con simplicidad, transparencia y seguridad jurídica.

-Fortalecimiento de Pemex: Descartar cualquier cambio que implique que Pemex no cuente con todas las herramientas necesarias para competir en igualdad con terceros. Por lo que es necesario impulsar la libertad de asociación y flexibilizar el régimen fiscal.

-Fortalecimiento del Estado: El Estado debe contar con la centralización de toda la información geológica y regular la nueva información, conducir los proceso de asignación de aéreas, regulación técnica y de seguridad. Así como impulsar concesiones y contratos de productividad compartida del Estado con terceros.

-Crear instituciones para definir el destino la renta petrolera: En necesario tener mecanismos para definir destino de renta petrolera y garantizar el uso racional de los recursos

Juan Pardinas: «El problema de Pemex no es sólo de dinero».

– Pemex se gasta 26 mil millones de pesos en un año de inversión.

– Cuando escuchemos que Pemex necesita dinero, la primera pregunta sería: ¿qué está pasando con esos millones que hoy invertimos?

– Para cuándo y para quién queremos utilizar los recursos de los hidrocarburos.

– No creo que en condiciones en las que se presentó la reforma del presidente vaya a haber más inversión.

– No creo que la propuesta del presidente sea la ideal, porque lo que necesitamos son concesiones, seríamos el único país de la OCDE sin concesiones.

– Hay muchas sendas para llegar al éxito en la inversión, el primer escalón de todos estos procesos es una comisión reguladora fuerte para el mercado energético.

Federico Reyes Heroles: «Estamos ante una emergencia».

-No estamos ante una reforma energética más, estamos ante una emergencia.

– México se acerca a la frontera de los países exportadores e importadores.

– México podría convertirse en importador, en meses, 24 o 36.

– El mundo energético cambió y en México la degradación energética continuó.

– Nadie ha hablado de privatizar el recurso de los mexicanos.

– Se deben estudiar experiencias de éxito en otras latitudes para encontrar las mejores opciones, que permitan compartir beneficios y también riesgos; y analizar las figuras de inversión privada (contratos de utilidad compartida, licencias y concesiones) para no quedarnos con una sola que podría limitar al número de inversionistas.

– Que la ciudadanía se reapropie de los recursos que la nacionalización nos dio y que la burocracia se apropió sin que le correspondiera.

– Se debe lograr una salud financiera de Petróleos Mexicanos que genere transparencia y eficiencia de recursos, que sean motivos de orgullo.

Cuauhtémoc Cárdenas: «No se requieren reformas constitucionales».

– Para las reformas legales, debe reiterarse que no se requieren reformas constitucionales.

– No es necesario modificar los artículos 27 y 28 constitucionales como plantea la iniciativa del Ejecutivo.

– Lo que propone el PRD son reformas a 12 leyes reglamentarias o secundarias y una nueva Ley sobre los excedentes petroleros, darle a Pemex autonomía presupuestal y de gestión para que ya no dependa de la Secretaría de Hacienda y se le establezca un nuevo régimen fiscal.

– Proponemos la creación de un verdadero sistema de planeación, prolongar la vida de las reservas satisfaciendo la demanda de los recursos, disminuir gradualmente las exportaciones del petróleo para transformarlo en el país, reducir las importaciones, aumentar la capacidad de refinación a 600 mil barriles diarios, fomentar nuevas inversiones, utilización de energías renovables no convencionales y dar verdadero apoyo a las instituciones de apoyo científico, entre otras.36105b13c6b103263da2184efee9c5f4_int470

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto